Capilla Santa Ana, Parroquia San Joaquín, San Luis.



El Domingo de Ramos es una de las celebraciones más significativas del año litúrgico católico, pues conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén y marca el inicio de la Semana Santa, el periodo más solemne del cristianismo, en el que se recuerda la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. En esta publicación compartimos varias fotos de las celebraciones que se llevaron a cabo en diferentes parroquias y comunidades.
Parroquia Nuestra Señora del Carmen, Diócesis de Matanzas.



Significado del Domingo de Ramos.
Este día tiene un doble significado: La alegría y la aclamación: Jesús es recibido como Rey y Mesías por el pueblo, que lo saluda con ramos de olivo y palmas, gritando: «¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!» (Mateo 21:9). El preludio del sufrimiento: Aunque es un momento de júbilo, también anticipa el dolor de la Pasión, pues la misma multitud que lo aclama luego pedirá su crucifixión.
Parroquia de la Purísima Concepción de Caibarién.





¿Por qué se celebra?
La Iglesia celebra este día para: Renovar nuestra fe en Cristo, reconociéndolo como nuestro Salvador. Unirnos espiritualmente a Jerusalén, acompañando a Jesús en su camino hacia la Cruz. Preparar nuestros corazones para vivir intensamente los misterios de la Semana Santa.
Iglesia Católica Santa Rita.



Principales momentos de la celebración.
Bendición de Ramos y Procesión: Los fieles se reúnen fuera del templo con ramos de olivo o palmas (símbolo de victoria y paz). El sacerdote bendice los ramos y se proclama el Evangelio de la entrada mesiánica Mc 11:1-10, Jn 12:12-16, o paralelos. Los creyentes entran en procesión a la iglesia, cantando himnos de alabanza.
Capilla San Lauriano, Falla.





Misa con la Lectura de la Pasión.
Se proclama el relato completo de la Pasión del Señor (según los Evangelios de Mateo, Marcos o Lucas, según el ciclo litúrgico). Esta lectura, a menudo dramatizada, nos invita a meditar en el amor redentor de Cristo. La Eucaristía nos une al sacrificio de Jesús, que se ofrece por nuestra salvación.
Placetas, Báez, Falcón, Fomento, Cabaiguán, Guayos y demás comunidades.












Inicio de la Semana Santa.
El Domingo de Ramos abre el Triduo Pascual (Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo), que culmina con la Resurrección en la Vigilia Pascual. Es un llamado a: Acompañar a Jesús en su entrega. Reflexionar sobre nuestro compromiso como discípulos. Renovar la esperanza en la victoria de Cristo sobre el pecado y la muerte.
Parroquia San José, en La Maya.






El Domingo de Ramos nos invita a vivir con fe y humildad el misterio de un Rey que triunfa mediante la Cruz. Que, al llevar nuestros ramos benditos, recordemos que el verdadero seguimiento de Cristo exige amar hasta el extremo, como Él lo hizo por nosotros.
Santuario Nacional de San Lázaro.






¡Hosanna en las alturas! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!