Coordinadores diocesanos de pastorales de la Iglesia católica cubana realizan su reunión anual.

Cada año, la Iglesia Católica en Cuba convoca la reunión nacional de coordinadores de pastorales y secretarios ejecutivos para analizar las estrategias a seguir por el bien de la misión que les ha tocado. Este encuentro reunió por tres días a representantes de todas la Diócesis, Obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas, además de laicos comprometidos.

Objetivos del Encuentro.

No deja de ser esta cita una oportunidad excelente para revisar y presentar las preocupaciones y objetivos que la Iglesia se propone alcanzar en su trabajo pastoral. Este año, a decir de Mercedes Ferrera, de la Arquidiócesis de Santiago de Cuba y secretaria ejecutiva de la comisión de comunicación, comentó que se ha dado continuidad a los temas compartidos en la reunión anterior, teniendo en cuenta que el Plan Pastoral, que fue preparado, soñado y discutido, ya forma parte integral de las actividades y la vida de la Iglesia.

Los tres días se dividieron en varios momentos de intercambio que posibilitaron debatir sobre diversos temas que afectan directamente a la Iglesia y a la comunidad. Entre ellos, la emigración, las carencias y el encarecimiento de productos, y los problemas de transporte que complican la ejecución de cualquier proyecto. Sin embargo, también se destacó cómo la gente ha encontrado nuevas metas y caminos de esperanza a partir de lo que tienen y necesitan.

El trabajo realizado y las propuestas de las comisiones serán presentadas a los Obispos cubanos cuando se reúnan en su primera Asamblea de 2025. También cada representante llevará a sus diócesis y comisiones lo compartido durante la reunión para aplicar y adaptar el Plan Pastoral a las diferentes realidades, difundirlo y asegurar que responda coherentemente a los desafíos identificados.

Para Tamaritay, de la Diócesis de Ciego de Ávila, esta fue su primera experiencia como coordinadora de pastoral en la reunión. Destacó el estilo de trabajo fraterno y cercano a las realidades de las diócesis, y cómo todos se enriquecieron mutuamente para las actividades del Año Jubilar. Los momentos de oración, adoración al Santísimo y la misa fueron el impulso y guía para cada jornada.

Al cierre de la reunión, los participantes peregrinaron a la Basílica Menor de Nuestra Señora de la Caridad, enclavada en la populosa barriada de Centro Habana. Este templo jubilar abrió sus puertas, para acoger, renovar y acompañar a quienes desde su día a día tienen como misión llevar adelante la Iglesia Cubana.  

En sus palabras de agradecimiento al final de la misa, el Padre Ariel Suárez Jáuregui, Párroco de dicho templo y Secretario Adjunto de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, mencionó que en la celebración estaban presentes el Cardenal Juan de la Caridad García, cuatro Obispos, sacerdotes de casi todas las Diócesis del país, laicos responsables de pastorales, coordinadores, secretarios ejecutivos además de una representación de miembros de la comunidad.

El futuro se visualiza como un futuro de esperanza, donde Dios guiará a la comunidad por senderos seguros. La confianza en Dios es la fuerza motriz de todas las acciones y proyectos de la Iglesia comentaba Mercedes Ferrera una de las participantes del encuentro.

Entrevista a Mercedes Ferrera.

1 comentario en “Coordinadores diocesanos de pastorales de la Iglesia católica cubana realizan su reunión anual.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio