San Narciso de Jerusalén, 29 de octubre.

El 29 de octubre se celebra el día de San Narciso de Jerusalén, obispo venerado por su santidad, paciencia y numerosos milagros atribuidos durante su servicio a la Iglesia.

Vida y obra de San Narciso

San Narciso nació a finales del siglo I, probablemente en Jerusalén o en Grecia, y desde joven recibió educación en la fe cristiana. A los 80 años fue nombrado obispo de Jerusalén y se dice que vivió hasta los 116 años. Durante su episcopado, presidió el concilio de Cesarea, donde se estableció que la Pascua se celebrara siempre en domingo, unificando la festividad con la tradición romana.  

En el desempeño de su misión, San Narciso se caracterizó por un apego estricto a las enseñanzas cristianas, lo que le generó enemistades y calumnias por parte de tres de sus sacerdotes. Ante ello, se retiró a la vida eremítica durante ocho años, siempre manteniendo una vida de oración y cercanía a los fieles. Al regresar, perdonó a sus detractores y continuó su labor pastoral, nombrando al obispo Alejandro como coadjutor por su avanzada edad 

Milagros y tradiciones

Entre los milagros atribuidos a San Narciso destaca la transformación de agua en aceite para encender las lámparas en la iglesia durante la Vigilia Pascual, asegurando la continuidad del culto. En Girona, es recordado como protector de la ciudad: durante un asedio francés, su intercesión habría provocado que una gran cantidad de moscas ahuyentara a los invasores.  

Celebración y devoción

Su festividad se celebra cada 29 de octubre y es recordado como modelo de humildad, paciencia y fe. Además de San Narciso, el santoral de este día incluye otros santos y beatos como San Gaudencio de Brescia, San Honorato de Vercelli, San Zenobio, San Dodón y la Beata Chiara Luce Badano. Para los devotos, es un día propicio para pedir sabiduría, fortaleza espiritual y perseverancia en la fe, siguiendo el ejemplo de vida y dedicación de San Narciso.

En resumen, San Narciso de Jerusalén es venerado como un ejemplo de santidad y liderazgo pastoral, y su festividad del 29 de octubre invita a recordar su vida de servicio, milagros y perdón.

Scroll al inicio