San Godofredo.

En Soissons, de Francia, muerte de san Godofredo, obispo de Amiens, que educado en la vida monástica desde los cinco años, padeció mucho en su labor incansable de dar solución a las luchas en la ciudad entre señores y plebeyos, así como por su dedicación a la reforma del clero y del pueblo.


Día celebración: 8 de Noviembre.
Lugar de origen: Soissons, Francia.
Fecha de nacimiento: 1066.
Fecha de su muerte: 8 de noviembre de 1115.

A los cinco años de edad, Godofredo fue entregado al cuidado del abad de Mont-Saint-Quentin. Con el tiempo, este santo abrazó la vida religiosa y fue ordenado sacerdote. Luego, fue designado abad del monasterio de Nogent en Champagne, el cual estaba en un estado deplorable tanto en términos de edificaciones como de disciplina monástica. Bajo la guía de San Godofredo, el monasterio comenzó a prosperar. Impresionados por su éxito, el arzobispo de Reims y su consejo intentaron persuadir al santo para que asumiera el liderazgo de la prestigiosa abadía de San Remigio. Godofredo interrumpió las conversaciones con vehemencia y argumentó:

«Que Dios no permita que yo abandone a una esposa pobre para casarme con una rica.»

No obstante, en 1104, fue elegido obispo de Amiens. A pesar de su nuevo estatus, San Godofredo mantuvo una vida de gran humildad y simplicidad, siempre recordando su origen monástico. En efecto, vivía con gran modestia; en una ocasión, cuando sintió que su cocinero lo trataba demasiado bien, se dirigió a la cocina, tomó los mejores platos y los distribuyó entre los necesitados y los enfermos.

En su papel de obispo, San Godofredo ejercía un gobierno firme, severo y absolutamente justo en su diócesis. En una ocasión, durante la misa de Navidad en presencia del conde de Artois en Saint-Omer, se negó a aceptar regalos de la nobleza hasta que estos acordaron vivir de manera más austera y sencilla.

San Godofredo también defendió con firmeza los derechos de una religiosa que fue maltratada injustamente por las abadesas de San Miguel de Doullens, llegando a obligar a una de las abadesas a caminar a pie desde su abadía hasta Amiens para recibir una reprimenda.

Se dice que el santo luchó tenazmente por obtener jurisdicción sobre la abadía de Saint-Valéry, debido a la negativa de los monjes de permitir que el obispo bendijera los manteles de los altares de su iglesia.

San Godofredo también combatió enérgicamente la simonía y promovió el celibato entre el clero en su diócesis, lo que lo hizo impopular entre aquellos que llevaban una vida poco ejemplar. Su rigor en algunos casos llevó a Godofredo a considerar la renuncia y la vida cartujana.

Es importante señalar que, en ocasiones, su severidad fue notable, como cuando prohibió el consumo de carne los domingos durante la Cuaresma. En noviembre de 1115, partió para tratar asuntos con su metropolitano y falleció durante el viaje en Soissons, donde fue sepultado.

Oración a San Godofredo

Oh Dios, que otorgaste a San Godofredo la gracia de ser un pastor fiel, humilde y firme en la verdad, concédenos por su intercesión un corazón limpio, una fe inquebrantable y un amor ardiente por tu Iglesia.

San Godofredo, defensor de la justicia, modelo de austeridad y caridad, tú que no temiste corregir el error ni denunciar el pecado, ayúdanos a vivir con coherencia el Evangelio, a amar la verdad y a servir con alegría a los más pequeños.

Intercede por nosotros ante el trono de Dios, para que seamos fortalecidos en la tribulación y encontremos en Cristo nuestra esperanza y salvación.

Amén.

Scroll al inicio