En el marco del Encuentro de Responsables de Televisiones Católicas de América Latina y el Caribe, celebrado en Aparecida (Brasil), el 14 de agosto de 2025 se oficializó la creación de la Red de Televisión ALMA (Alianza Latinoamericana y Caribeña de Medios Audiovisuales Católicos). Esta iniciativa surge como fruto de un proceso de diálogo, escucha y aprendizaje compartido que tuvo lugar entre el 11 y el 14 de agosto en el Hotel Rainha do Brasil, cercano al Santuario Nacional de Nuestra Señora de Aparecida.

Participación y alcance continental
El encuentro congregó a 60 directores y jefes de producción provenientes de 12 países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Honduras, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay), quienes representaron a un total de 27 televisoras católicas de la región. Este espacio impulsó el intercambio de buenas prácticas y el discernimiento para fortalecer la comunicación audiovisual en clave pastoral.
Un espacio sinodal de colaboración y sinergia
Los organizadores destacaron que la nueva Red ALMA pretende ser un espacio colaborativo que fomente la articulación y sinergia en una perspectiva sinodal, en comunión con las conferencias episcopales del continente y guiada por el Magisterio de la Iglesia. La iniciativa contó con el respaldo de la Comisión Episcopal de Comunicación de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) y de Signis Brasil TV.
Desafíos contemporáneos y futuro de la televisión católica
Durante el encuentro, se abordaron temas clave relacionados con la compleja realidad de las televisoras católicas en América Latina y el Caribe, incluyendo la aplicación del Magisterio de papa Francisco en el ámbito televisivo, las oportunidades para desarrollar contenidos que promuevan una Iglesia sinodal, así como el impacto de las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial en la cultura digital. Se reflexionó también sobre el futuro de la televisión católica frente a los retos y posibilidades derivados de la Televisión 3.0.
Expertos destacados y momentos espirituales
Académicos y profesionales reconocidos, como el colombiano Dago García (vicepresidente de producción y contenido del Canal Caracol), el P. Ramón Zambrano (Director del Canal Cristovisión), y los brasileños Marcelo Bechara (Director de Relaciones Institucionales de Globo) y Moisés Sbardelotto (doctor en ciencias de la comunicación y profesor de la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais), compartieron sus experiencias y conocimientos.
Además de las sesiones formativas y de trabajo en grupo, el encuentro incluyó momentos de espiritualidad, como la peregrinación a la Basílica de Aparecida, donde se celebró la Eucaristía en el marco del Año Jubilar. Los participantes renovaron así su compromiso con la misión evangelizadora, formando parte de una comunidad de “peregrinos de esperanza”.