El primer deseo del Papa León XIV: una Iglesia unida para un mundo reconciliado

Inicio oficial del pontificado

Aunque León XIV fue elegido Papa el pasado 8 de mayo, este domingo la Plaza de San Pedro acogió la solemne misa de inicio de su ministerio como obispo de Roma, reemplazando los antiguos ritos de coronación. Durante la celebración, el nuevo Pontífice oró ante la tumba de San Pedro en las grutas vaticanas y recibió el anillo del pescador. Antes de la misa, saludó a los miles de fieles presentes recorriendo la Vía de la Conciliación y la plaza en el papa móvil.

leon-xiv-misa-inicio
León xiv misa inicio mitra y anillo

Presencia de líderes civiles y religiosos

La ceremonia contó con la participación de delegaciones diplomáticas de todo el mundo. Entre los asistentes principales estuvieron el presidente de Italia, Sergio Mattarella; la presidenta de Perú, Dina Boluarte; y el              vice-presidente de Estados Unidos, James D. Vance. También acudieron los reyes de España, Felipe VI y Letizia, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y representantes de la Comisión Europea, Francia, Reino Unido, Israel, Bélgica, Alemania, Canadá, y ministros del gobierno español, entre otros.
En el ámbito religioso, participaron el rabino de Roma, Riccardo Di Segni, líderes judíos de varios países, patriarcas ortodoxos, representantes de Iglesias orientales, anglicanos, luteranos, metodistas, pentecostales, cuáqueros y miembros del Ejército de Salvación.

Un pontificado inspirado en san Agustín

leon-xiv-recibe-el-palio-y-el-anillo
León XIV recibe el palio y el anillo

En su homilía, León XIV citó las Confesiones de san Agustín para expresar la intensidad vivida desde la despedida del Papa Francisco y su elección. Destacó que los cardenales, con historias personales diversas, confiaron en Dios la elección del nuevo sucesor de Pedro, buscando un pastor capaz de custodiar la fe cristiana y afrontar los desafíos actuales.
El Papa reconoció que fue elegido sin méritos propios, y se presentó como un hermano dispuesto a servir la fe y la alegría de todos, caminando junto a ellos en el amor de Dios.

Amor y unidad como misión central

León XIV subrayó que la misión confiada por Jesús a Pedro se basa en el amor y la unidad. Invitó a la Iglesia a ser fermento de esperanza y reconciliación en el mundo, lanzando la red del Evangelio para abrazar a todos en el amor de Dios. Insistió en que la autoridad de la Iglesia reside en la caridad de Cristo, no en el poder ni en la propaganda, y que el verdadero liderazgo es servir a la fe de los hermanos, caminando junto a ellos y promoviendo la concordia.

Llamado a la comunión y la fraternidad universal

plaza-de-san-pedro-panoramica-misa-de-inicio-de-pontificado
Plaza-de-San Pedro panorámica misa de inicio de pontificado

El Papa expresó su deseo de que la Iglesia sea signo de unidad y comunión para un mundo que necesita reconciliación. Denunció las divisiones, el odio, la violencia y la marginación de los más pobres, y animó a ser una pequeña levadura de fraternidad. Invitó a todos a mirar a Cristo y a acoger su Palabra, construyendo juntos una única familia en Él.
León XIV insistió en la importancia de caminar unidos, no solo entre católicos, sino también con otras Iglesias cristianas, religiones y personas de buena voluntad, para construir un mundo donde reine la paz. Destacó que la unidad no elimina las diferencias, sino que valora la historia y la cultura de cada pueblo.
Concluyó invitando a construir, con la luz del Espíritu Santo, una Iglesia fundada en el amor, abierta al mundo y fermento de concordia para la humanidad.

Scroll al inicio