El Cobre, entre la fe y los escombros tras el paso del huracán Melissa.

 Redacción: Jorge Luis Nodal Cordero.  Fotos : P. Rogelio Dean Puerta

Arquidiócesis de Santiago de Cuba – 29 de octubre de 2025

El paso devastador del huracán Melissa por el oriente cubano ha dejado escenas de profunda destrucción en el poblado del Cobre, donde se levanta el corazón espiritual de la nación: el Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba.

En un audio compartido por el padre Rogelio Dean Puerta, párroco y rector del santuario, se describe una noche “de mucha atención, dolor y preocupación”, marcada por la fuerza descomunal del huracán que azotó el poblado con una violencia nunca antes vista.

“Nuestros mayores acá en el Cobre dicen que nunca habían visto algo así. Ha devastado literalmente el poblado”, relató el sacerdote con evidente conmoción.

A pesar de las medidas preventivas adoptadas —entre ellas la protección individual de los vitrales del templo con estructuras de aluminio firmemente empotradas— el poder del viento superó toda previsión.
“El huracán tumbó estructuras de mampostería, dañó algunos vitrales y el agua logró penetrar en ciertas áreas del santuario”, explicó el rector.

El padre Rogelio confirmó que, aunque los daños materiales son cuantiosos, la vida humana se ha preservado, y hasta el momento solo se conoce una víctima fatal en la zona, una persona de avanzada edad. “Estamos tratando de apalear los daños del santuario para luego salir a recorrer el poblado. Desde aquí, en lo alto del cerro, se divisa el Cobre y está prácticamente devastado. Solo quedaron en pie algunas casas con techos de placa; la mayoría de la gente lo ha perdido todo”, agregó.

Sin electricidad, con el cableado derribado y gran parte de las viviendas destruidas, los habitantes del Cobre enfrentan una situación crítica. Ante ello, el párroco ha activado los mecanismos de Cáritas parroquial para ofrecer los primeros auxilios espirituales y materiales.
“Por ahora lo que podemos hacer es brindar alimentación a quienes más lo necesitan. Es una situación muy difícil, pero seguimos orando mucho, de rodillas, a los pies de la Virgen”, afirmó.

El sacerdote hizo un llamado urgente a la solidaridad:

“Convoco a todos nuestros amigos de Iglesia, comunidades hermanas, cofradías, diócesis, congregaciones y ONG a dirigir su mirada hacia el oriente cubano. Va a ser un momento muy duro. Nos hará falta ayuda para restaurar las casas y el santuario.”
Pidió también que, en cuanto sea posible, se organicen grupos de voluntarios de otras provincias que puedan ofrecer su tiempo y trabajo en las labores de reconstrucción:
“Necesitaremos hermanos que vengan a ayudarnos, gente que pueda venir en estilo rústico, con sus provisiones, a trabajar con nosotros. Hace falta mucha, mucha ayuda.”

El Santuario de la Virgen de la Caridad, símbolo de esperanza para millones de cubanos dentro y fuera del país, ha vuelto a convertirse en refugio de fe en medio del dolor.
Aun entre los escombros, los sacerdotes y voluntarios permanecen junto a la imagen de la Madre de todos los cubanos, sosteniendo la oración y la esperanza.

//PROCESO DE ESTUDIO PARA LA RESTAURACIÓN DE LOS DAÑOS DEL SANTUARIO NACIONAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA CARIDAD//

En la mañana de este viernes 7 de noviembre, se realizó en el Santuario una reunión de trabajo con vistas al inicio del proceso de restauración, según información compartida en las redes del Arzobispado de Santiago de Cuba. Participaron especialistas de varias ramas, entre ellos, Hortensia María Estrada Sabori, Arquitecta, especialista de proyectos del Arzobispado de Santiago de Cuba, Zoe Sosa Borjas, responsable de Patrimonio del Santuario de El Cobre y otros hermanos involucrados directamente en esta labor.

Una vez más, se realizó en profundidad un levantamiento con instrucciones precisas para una buena calidad en el proceso de restauración.

“Seguimos orando mucho –concluyó el padre Rogelio–. Estamos a los pies de la Virgen, pidiendo por todos los que sufren las consecuencias de esta tragedia.” 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio