Catequistas holguineros celebraron su jubileo.

En las cuatro vicarías de la Diócesis de Holguín tuvo lugar este fin de semana el Jubileo de los Catequistas, animados por el estilo misionero de San Antonio María Claret, patrono de la catequesis en Cuba.

La jornada inició con una sencilla formación, a partir de la homilía del Santo Padre León XIV a los catequistas reunidos en Roma el pasado mes de septiembre, y de la lectura orante de un texto evangélico tomado de Juan: “Ustedes no me escogieron a mí, sino que yo los he escogido a ustedes y les he encargado que vayan y den mucho fruto”.

En consonancia con ello, resonaron en la celebración las palabras del Papa que definió a los catequistas como “discípulos de Jesús que se convierten en sus testigos”.

El programa formativo también incluyó la reflexión sobre el papel del catequista a partir de la versión popular del documento “Parroquia, comunidad de comunidades”, donde se insiste en que esta figura se ocupa, ante todo, de propiciar el encuentro de los niños y jóvenes –y de muchos adultos– con Jesús; fecunda su labor en la oración y sostiene su catequesis con el buen ejemplo.

En un segundo momento, tras la puesta en común de lo reflexionado, los catequistas participaron en la Santa Misa y en el Envío Misionero.

El ministerio de la “catequesis” tiene sus raíces etimológicas en el verbo griego katēchein, que significa “instruir de viva voz, hacer resonar”, lo cual, al decir del Papa León, indica que “el catequista es una persona de palabra, una palabra que pronuncia con su propia vida”.

________________________________________

Oficina de Medios de Comunicación

Obispado de Holguín, Cuba.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio