
La Comisión Nacional de Misiones se enfocó por dos días en la elaboración de un Plan Nacional para el próximo año pastoral. En la arquidiócesis habanera se reunieron los encargados nacionales, para preparar los documentos por el cual se guiaran los miembros de las comunidades en cada diócesis del país, para lograr un mejor trabajo en este sentido.


En un primer momento, evaluaron los resultados de la II Asamblea Nacional de Misiones, que se realizó recientemente en Camagüey, bajo la presidencia del Cardenal Juan de la Caridad García, quien preside la comisión. Analizaron los logros y desafíos identificados, además de las conclusiones y propuestas surgidas del encuentro, con el objetivo de planificar las líneas de acción prioritarias para el fortalecimiento de la labor misionera en el país.
La sesión permitió un análisis exhaustivo de todos los aspectos relevantes de la asamblea y de sus respectivas diócesis.

Esta reunión incluyó una conferencia magistral del Padre Pepe Félix sobre «El diálogo en la misión de la Iglesia». La misma concluyó con una reflexión profunda sobre la transformación necesaria en la misión evangelizadora de la Iglesia contemporánea. Enfatizó que el diálogo no constituye meramente una herramienta metodológica o una estrategia pastoral moderna, sino que representa la esencia misma del encuentro cristiano y el corazón de la vocación evangelizadora.

En este sentido, subrayó que la Iglesia del siglo XXI debe abandonar los modelos unidireccionales de comunicación para abrazar una cultura del diálogo que permita un intercambio auténtico y enriquecedor con las diversas realidades sociales, culturales y espirituales de nuestro tiempo. El Padre Félix, destacó que esta renovación pastoral no implica una dilución del mensaje evangélico, sino su contextualización creativa y respetuosa, donde la escucha activa se convierte en el primer acto de amor hacia el prójimo y donde la comprensión mutua abre caminos inéditos para la transmisión de la fe.
Finalmente, hizo un llamado a los agentes pastorales a desarrollar competencias dialógicas que les permitan ser puentes efectivos entre el Evangelio y las inquietudes existenciales del hombre contemporáneo, construyendo así una Iglesia verdaderamente misionera que sale al encuentro del mundo con humildad, sabiduría y esperanza.

El encuentro, que se desarrolló en las instalaciones del Arzobispado de La Habana, acogió a los miembros de la comisión, que trabajaron de manera colaborativa en la construcción de estrategias y objetivos concretos para fortalecer la actividad misionera durante el nuevo período pastoral, desde donde emanaran documentos de un plan integral que responda a las necesidades actuales de la misión evangelizadora de la Iglesia, que ayuden y motiven a lograr un mejor trabajo misionero.

FOTOS Y DATOS TOMADOS DEL MURO DE LA COMISIÓN EN FACEBOOK: