Se despiden de Cuba Religiosas del Sagrado Corazón.

Con una emotiva Eucaristía de Acción de Gracias por el aniversario 158 de la presencia de la Congregación del Sagrado Corazón de Jesús en Cuba, se despidió de la Diócesis de Santa Clara esta querida y laboriosa congregación.

Hasta la ciudad de Sancti Spiritus se trasladó en la tarde de este 13 de septiembre, Mons. Arturo González Amador para acompañar a las religiosas y presidir la Santa Misa en la parroquia Nuestra Señora de la Caridad, en la cual se dieron cita sacerdotes, religiosas de diferentes congregaciones y una gran cantidad de fieles de la comunidad cristiana espirituana.

Durante la celebración, una de las religiosas a nombre de sus hermanas pronunció unas sentidas palabras en las que anunciaban con dolor la suspensión de su presencia en Cuba, en un momento que califican como “muy difícil”. La carta se presenta como un testimonio “a corazón abierto”, marcado por gratitud, memoria y fe.

En el mensaje además destacaron dos etapas históricas de su presencia en Cuba, la primera etapa (1858–1961) iniciada por el deseo misionero de Santa Rosa Filipina Duchesne y concretada por Santa Magdalena Sofía Barat. Las fundaciones en La Habana, Santiago y Sancti Spíritus, presencia que fue interrumpida por la guerra y el cólera, pero con una actividad significativa con 353 religiosas de 15 nacionalidades, incluyendo 106 cubanas.

Destacaron además la segunda etapa (desde 1970) enfatizando el aprendizaje, el amor recibido y el compromiso con una Iglesia viva y solidaria. Resaltaron su presencia en Santiago, La Habana, Catalina de Güines y Sancti Spíritus, con la participación de 31 religiosas, en tiempos largos y cortos.

La celebración sirvió para agradecer a estas hermanas queridas, por acompañar a este pueblo nuestro durante todo este tiempo. Los presentes además reconocieron por su incansable labor, presencia y compañía. Y les dejaron el mensaje de sentirse amadas y reconocidas por tantos que le tendrán presentes en sus oraciones.

Oficina de Prensa del Obispado de Santa Clara

✍️🏻📸 Con información del padre Yoan Ernesto Bonet Espino

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio