Este sábado 30 de agosto, a las 5:00 p.m, en el Santuario de Nuestra Señora de la Caridad, municipio de Centro Habana, se presentó la Misa Criolla de Chabuca Granda, bajo la dirección artística de Helson Hernández y con el auspicio de la Embajada del Perú en Cuba.

Un numeroso público asistió para disfrutar de esta majestuosa obra, interpretada por el Coro de la Radio y la Televisión Cubanas, dirigido por la maestra Liagne Reyna. La música, la espiritualidad y la identidad latinoamericana se entrelazaron en una experiencia profundamente conmovedora.
Según palabras del propio Helson Hernández en su muro de Facebook, fue “un éxito la reposición de la Misa Criolla”. Agregó que fue impresionante ver “la Iglesia de nuestra Patrona de Cuba, colmada de público, a lleno total”.

El director aprovechó para felicitar “a todos los artistas que convoqué para este proyecto, que han tenido un resultado de ocasiones. Así se comprobó con la energía que transmitió el público y el lugar tan especial”.
A decir del reconocido director, “Chabuca estuvo entre nosotros, en el contexto de la conmemoración de Santa Rosa de Lima, una patrona espiritual también para los peruanos”.
Para quienes asistieron, fue un momento especial: escuchar en voces cubanas la Misa Criolla de Chabuca Granda, una obra musical profundamente emotiva y singular, compuesta por la célebre cantautora peruana como regalo de bodas para su hija Teresa Fuller.

Estrenada en 1969, la obra recorre los momentos litúrgicos de la misa católica (Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus y Agnus Dei), pero con una estética profundamente enraizada en los ritmos y sonoridades de la costa peruana. Integra géneros tradicionales como el vals peruano, el festejo y la marinera, otorgándole a la liturgia un sabor criollo, íntimo y profundamente latinoamericano.

No es una misa para ser celebrada en el altar, sino una obra artística que reinterpreta lo sagrado desde lo popular, reflejando el alma de Chabuca: su amor por la fe, la música y la identidad peruana.
El evento, auspiciado por la Embajada del Perú en Cuba como gesto de hermandad cultural, fue, en palabras del director, “una tarde para recordar”.

FOTOS TOMADAS DEL MURO DEL DIRECTOR Helson Hernández y la Maestra Liagne Reyna.