Ya se van descontando los días para la II Asamblea Nacional de Misiones. Los preparativos comenzaron los días 24 al 26 de febrero, cuando el Arzobispado de La Habana fue sede del encuentro de la Comisión Nacional de Misiones, presidido por Mons. Juan de la Caridad García y el P. Dayron Hernández, secretario ejecutivo, con los encargados de varias diócesis. Este espacio de comunión y discernimiento permitió a los delegados diocesanos compartir la realidad misionera de sus territorios y avanzar en los preparativos de la II Asamblea Nacional de Misiones, que se celebrará en la Arquidiócesis de Camagüey del 4 al 8 de agosto.
Bajo la inspiración del año jubilar, los responsables misioneros trazaron estrategias para llevar el Evangelio a cada rincón del país, como parte del camino a recorrer hasta la cita de agosto. El encuentro también fue ocasión para que Mons. Juan de la Caridad García y el P. Castor Álvarez compartieran sus vivencias en el VI Congreso Americano de Misiones, celebrado en noviembre en Puerto Rico.




Caminando juntos: experiencias diocesanas.
En diversas diócesis, se han desarrollado actividades que integran a los laicos y preparan el camino hacia la Asamblea. En Ciego de Ávila, los delegados se reunieron en marzo junto al P. Andy Acosta, coordinador diocesano, para organizar el trabajo a partir de los talleres temáticos. Por otra parte, guiados por el P. Sylwester, SVD, asesor diocesano de la Pastoral de Misiones, se logró una visión integral de la realidad misionera local.




Misión en salida: comunidades que se transforman.
En la Arquidiócesis de Camagüey, también se realizó un encuentro con los delegados misioneros. Allí se profundizó en los contenidos de los talleres, diseñados para fortalecer la labor evangelizadora y responder a los desafíos actuales. Además, se compartieron informaciones clave sobre la Asamblea, que se perfila como un espacio de renovación y compromiso.
El equipo nacional ha ido más allá de lo diocesano, acercándose a las comunidades. Durante la semana de misión, se vivieron celebraciones en lugares como la Capilla San Vicente (Reparto La Mosca), San Blas, La Vallita, Algarrobo y Reparto Modelo en Camagüey. Allí, el grupo misionero estadounidense “Más Amor” compartió un mensaje de esperanza, alegría y fe viva.
Este tiempo también incluyó encuentros bíblicos y deportivos con jóvenes, momentos especiales con adultos mayores y celebraciones dedicadas a los niños.





Compromiso y visión: Pinar del Río se prepara.
En la diócesis de Pinar del Río, los delegados se reunieron en la Casa de Convivencia Nuestra Señora de Loreto. El encuentro permitió profundizar en los talleres y fomentar el compromiso pastoral. Se promovió la colaboración entre parroquias, fortaleciendo así una visión diocesana de la misión.


“Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a toda criatura” (Marcos 16, 15)
Este mandato de Jesús sigue siendo el corazón de nuestra vocación eclesial. La misión no es tarea de unos pocos, sino llamado universal a anunciar la Buena Noticia con alegría, creatividad y entrega. Cada encuentro, cada taller, cada gesto en comunidad es una semilla que prepara el terreno para la II Asamblea Nacional de Misiones.
Que el Espíritu Santo siga guiando a la Iglesia cubana en su camino misionero, para que, como dice el Papa Francisco, “la alegría del Evangelio llegue hasta los confines de la tierra”. Como parte de las acciones que lleva a cabo la Comisión Nacional de Misiones, se ha compartido una oración que acompañará este encuentro.

