Iglesia y Comunicación: Claves para una evangelización efectiva en el siglo XXI.

La comunicación: El primer paso hacia la evangelización

«La comunicación es la primera forma de evangelización porque el Evangelio debe ser escuchado, visto y tocado»

Esta poderosa frase de Benedicto XVI resonó profundamente en los corazones de quienes asistieron a la Conferencia Magistral del P. Rolando Montes de Oca, especialista en comunicaciones, en el marco de
la 1ra Jornada de la Cultura Comunitaria. Fue un momento que trascendió las palabras, donde comunicadores y no comunicadores se sintieron interpelados a redescubrir el papel transformador de la comunicación en la misión evangelizadora de la Iglesia.

El Padre Rolando Montes de Oca, quien es graduado en Comunicación Social por la Pontificia Universidad de La Santa Cruz de Roma y actualmente se desempeña como párroco de Nueva Paz.

El sacerdote cautivó a todos los presentes con su profunda reflexión sobre cómo la Iglesia comunica su identidad al mundo. Su mensaje no solo inspiró, sino que también desafió a cada oyente a asumir su responsabilidad como parte activa de una Iglesia que «habla» en todo lo que hace: desde sus palabras hasta sus silencios, desde sus obras hasta su presencia cotidiana.

Del 10 al 16 de marzo, el Centro Cultural Mons. Carlos Manuel de Céspedes acoge la 1ra Jornada de la Cultura Comunitaria, un evento diseñado para fortalecer los lazos entre fe y cultura. Este espacio se ha convertido en un lugar de intercambio para compartir inquietudes sobre la comunicación, abordando preguntas cruciales como: ¿Qué es la comunicación institucional? ¿Cuál es la importancia de la misma para la labor misionera de la Iglesia como institución?

Conferencia Magistral del P. Rolando Montes de Oca «La comunicación institucional de la Iglesia en su misión evangelizadora»

La comunicación institucional: Una misión evangelizadora.

En su conferencia magistral, el P. Rolando Montes de Oca destacó que «no puede haber correcta ni suficiente evangelización sin una comunicación institucional sólida». Subrayó que comunicar no es solo transmitir información; es mostrar al mundo lo que realmente es la Iglesia: una comunidad viva que refleja a Cristo en todo lo que hace.

El sacerdote compartió ejemplos concretos sobre cómo una buena comunicación puede transformar corazones. Recordó un momento especial durante la visita del Papa Francisco a Cuba hace una década, donde se decidió conservar el silencio televisivo durante una oración del pontífice ante la Virgen de la Caridad. Ese simple acto permitió a miles de televidentes unirse espiritualmente al Papa desde sus hogares. “Ese día, muchas salas de casas cubanas se convirtieron también en santuarios”, afirmó emocionado.

Montes de Oca también hizo un llamado a fortalecer tanto la comunicación interna como externa dentro de las comunidades eclesiales. Insistió en que «todo habla todo el tiempo»: desde los gestos cotidianos hasta las grandes decisiones institucionales. Por ello, abogó por una comunicación estratégica y auténtica que refleje fielmente la identidad cristiana sin exageraciones ni omisiones.

El sacerdote también compartió una anécdota inspiradora sobre San Francisco de Asís, quien caminaba con sus frailes por las calles, dejándose ver para evangelizar. Esta simple acción nos recuerda la importancia de mostrar qué es la Iglesia, especialmente en un mundo sobresaturado de publicidad donde la credibilidad de los mensajes se ve afectada por exageraciones y falsas promesas.

La positividad en el anuncio: Un legado de Benedicto XVI

Y es que, ante todo, la comunicación institucional de la Iglesia debe ser positiva. Como bien nos enseñó el Papa Benedicto XVI, «Jesucristo no quita nada, y lo da todo». Esta visión positiva fue ejemplificada en una entrevista posterior al encuentro mundial de familias en Valencia, donde al preguntarle por qué no había hablado del aborto, la eutanasia o el matrimonio gay, respondió: «Teniendo tan poco tiempo, no se puede comenzar inmediatamente con lo negativo».

Esta anécdota subraya la importancia de presentar primero lo positivo, de mostrar que el cristianismo no es un cúmulo de prohibiciones, sino una acción positiva. Hoy, más que nunca, es crucial que recuperemos esta conciencia y propongamos una idea positiva que ponga en relieve lo que verdaderamente queremos transmitir. «La luz denuncia por sí misma a las tinieblas», afirmó el P. Montes de Oca, «somos testigos de la luz, sus comunicadores»

Jesús el Mejor Comunicador
Jesús el Mejor Comunicador de la Historia

Un desafío cultural: Reforestar valores

El P. Montes de Oca concluyó su ponencia abordando uno de los mayores retos actuales: la pérdida del sustrato cultural necesario para evangelizar. Citando al profesor Diego Contreras, habló sobre la necesidad urgente de una «reforestación cultural», donde la Iglesia sea nuevamente un reservorio de valores como justicia, verdad y belleza. En este sentido, recordó que comunicar el Evangelio no es solo hablar; es también escuchar y dialogar con el mundo contemporáneo para sembrar esperanza y sentido.

Una invitación abierta

La 1ra Jornada de la Cultura Comunitaria continúa con actividades diseñadas para reflexionar y celebrar nuestra identidad como comunidad cristiana. Este evento no solo nos recuerda nuestra misión evangelizadora, sino también nuestra responsabilidad como comunicadores del mensaje eterno del Evangelio.

Agradecemos profundamente al P. Rolando Montes de Oca por compartir su sabiduría y experiencia con todos nosotros. Su ponencia nos deja una enseñanza clara: comunicar bien no es opcional; es esencial para llevar a Cristo al corazón del mundo.

En esta Cuaresma, se nos invita a reflexionar: ¿Qué hacemos para que nuestra comunidad conozca lo que es realmente la Iglesia ? Esta pregunta nos desafía a ser comunicadores activos y auténticos del mensaje de Cristo en nuestro entorno cotidiano.

Fotos Tomadas de los Muros de Facebook :Centro Cultural Mons. Carlos Manuel de Céspedes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio