Navidad en Cuba: El Pesebre como símbolo de esperanza y unidad.

La Navidad es una época de celebración y reflexión en la que los cristianos conmemoran el nacimiento de Jesús. En Cuba, a pesar de las dificultades y limitaciones, la cultura del pesebre y las representaciones teatrales del nacimiento de Jesús se mantienen vivas y vibrantes en muchas comunidades. Gracias al trabajo de meses en el que se vinculan, sacerdotes, monjas y laicos se crean los detalles que hacen de este momento especial. Estas actividades no solo refuerzan la fe, sino que también crean un ambiente de unión y alegría, especialmente para los niños, quienes participan activamente en estas tradiciones.

Representación Navideña en la Parroquia San Joaquín

El 25 de diciembre, los niños de Catequesis de la Parroquia San Joaquín, de la arquidiócesis de Santiago de Cuba, motivados por «la Calabacita», presentaron una representación catequética del «Misterio que cambió el rumbo de la humanidad». Esta obra sublime trajo felicidad a los corazones de los asistentes, muchos de los cuales asistieron por primera vez.

El pesebre es una representación del nacimiento de Jesús en Belén. Tradicionalmente, un pesebre incluye figuras de Jesús recién nacido, la Virgen María, San José, los pastores, los tres Reyes Magos, ángeles y animales como el buey y la mula. Esos personajes son asumidos por miembros de la comunidad, quienes siente satisfacción por el momento vivido.

A pesar de la lluvia, del apagón y de otras dificultades que ya no sorprenden a los cubanos, la comunidad confió en que «para Dios no hay imposibles». Esta representación fue una evangelización poderosa que llenó de esperanza y alegría a todos los presentes.

Celebraciones Navideñas en Manacas

La parroquia Nuestra Señora de la Caridad de Manacas, Villa Clara, también celebró la Navidad con diversas actividades en sus comunidades. Las celebraciones incluyeron representaciones teatrales y momentos de adoración, reflejando el espíritu navideño y la devoción de sus feligreses. El Padre Claudio Arata, a través de la Oficina de Prensa del Obispado de Santa Clara, compartió fotografías de estos eventos, destacando la participación activa de toda la comunidad.

Estas representaciones son también una especie de catequesis. Enseñan que el pesebre nos recuerda la humildad y la simplicidad del nacimiento de Jesús. A pesar de ser el Hijo de Dios, Jesús nació en un lugar sencillo y pobre, simbolizando que la grandeza no reside en la riqueza material, sino en el amor y la fe.

Gala Navideña en Alquízar

Cada mes de diciembre los católicos celebran el nacimiento de Jesús. En el pesebre se representan la encarnación de Dios, quien se hizo hombre y habitó entre nosotros. Es un recordatorio de que Dios eligió estar cerca de la humanidad y compartir nuestra condición humana. Siempre se destaca el papel de María y José, que resalta la importancia de la familia y el amor que debe reinar en ella. La Sagrada Familia es un modelo de amor, sacrificio y devoción.

En la Parroquia La Purísima Concepción y San Agustín de Alquízar, se llevó a cabo una Gala Navideña bajo el lema «Ven a cantar que ya llegó la Navidad». Esta celebración, organizada por la Zona Pastoral de San Antonio-Alquízar y la Vicaría de San Antonio Abad, reunió a numerosos feligreses que disfrutaron de villancicos, cantos y una representación teatral del nacimiento de Jesús.

Obra de Navidad en la Parroquia de Chambas

Estas celebraciones sirven para enseñar sobre cada uno de los roles dentro de ese momento que queda recogido en cantos, fotos, videos. Se aprovecha la oportunidad para destacar a todos los que aparecen. Cada figura es vital y se enseña cuanto valor tienen los pastores y los Reyes Magos, que se acercan al pesebre para adorar a Jesús. Simbolizan a todas las personas que, reconociendo la divinidad de Jesús, se acercan con fe y humildad.

El 27 de diciembre, Fiesta de San Juan Evangelista, los niños de la catequesis de la Parroquia de Chambas presentaron una entusiasta obra de Navidad. A pesar de los apagones, los pequeños deleitaron a la audiencia con una emotiva representación del nacimiento de Jesús en Belén. Acompañados de hermosos villancicos y un cálido compartir fraterno, estos niños y sus catequistas ofrecieron un valioso regalo navideño a la comunidad.

Celebraciones en la Misión Placetas

Las comunidades que son acompañadas por la Misión Placetas, incluyendo Placetas, Fomento, Cabaiguán, Báez, Falcón, Guayos, Nazareno, La Mina y Fidencia, celebraron con fe y alegría el nacimiento de El Salvador desde la Misa del Gallo hasta la Misa del día de Navidad. Estas celebraciones reflejaron el espíritu de la Navidad y la luz de la fe que brilla en las tinieblas.

Allí se vivieron momentos especiales porque gracias a todos los que trabajan por este bien, se mantienen vivo El pesebre. Se destaca así un símbolo de esperanza y salvación. Jesús vino al mundo para salvar a la humanidad, y su nacimiento es el inicio de esta misión redentora.

La participación de los niños en estas actividades navideñas es crucial. A través de las representaciones teatrales del nacimiento de Jesús, los niños no solo aprenden sobre su fe, sino que también desarrollan un sentido de comunidad y pertenencia. A pesar de las carencias y dificultades para lograr la calidad deseada, son muchos que desde el anonimato se vinculan a estos proyectos.

Estas experiencias les permiten vivir y expresar su fe de manera tangible, fortaleciendo su relación con Dios y con los demás. Gracias a las manos que se involucran en estas actividades, los miembros de las comunidades crean memorias que al paso del tiempo dan la posibilidad de que crezca el arraigo, cariño y sentimientos por sus comunidades. En resumen, la cultura del pesebre y las representaciones navideñas en Cuba son un testimonio del espíritu resiliente y devoto de sus laicos. A pesar de las adversidades, estas celebraciones continúan siendo un faro de esperanza y alegría, uniendo a las personas en torno a la fe y el amor en Cristo.

FOTOS Y DATOS TOMADOS DE LAS PUBLICACIONES PARROQUIALES.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio