Preside El Papa Francisco Consistorio Ordinario Público.

Anuncio de nuevos Cardenales

En un evento marcado por la solemnidad y la devoción, el Consistorio Ordinario Público de Cardenales presidido por el Papa Francisco tuvo lugar en la histórica Basílica de San Pedro. En este significativo acontecimiento estuvo presente Su Eminencia el Cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez, Arzobispo de La Habana, quien se unió a otros líderes de la Iglesia para la ceremonia de creación cardenalicia.

Ceremonia de Creación Cardenalicia.

La mañana del sábado 7 de diciembre, memoria de San Ambrosio de Milán, el Papa Francisco presidió la ceremonia de creación cardenalicia. Tras la procesión de entrada de los nuevos cardenales y la primera invocación del Santo Padre, el Cardenal Angelo Acerbi, italiano de 99 años, dirigió unas palabras a nombre de los nuevos purpurados. Acerbi expresó la profunda gratitud al Sumo Pontífice y el sincero deseo de servir en la unidad eclesial, además de manifestar la esperanza de un mundo finalmente pacificado.

El cardenal también destacó la importancia de unirse en oración al Señor Jesús para que «de su corazón broten para todos nosotros ríos de agua viva que fortalezcan nuestra capacidad de amar y servir.» Encomendó el servicio de los nuevos cardenales a la intercesión maternal de la Inmaculada Concepción, cuya Solemnidad se celebraría al día siguiente.

¿Qué es el Consistorio Ordinario Público de Cardenales?

El Consistorio Ordinario Público de Cardenales es una reunión solemne convocada por el Papa, en la cual se llevan a cabo diversas ceremonias y decisiones importantes relacionadas con la Iglesia Católica. Esta asamblea puede incluir la creación de nuevos cardenales, la discusión de temas eclesiásticos de relevancia y la toma de decisiones sobre asuntos administrativos y doctrinales.

En el caso de esta cita, se llevó a cabo uno de los principales eventos durante un consistorio, la creación de nuevos cardenales. Estos son nombrados por el Papa y se convierten en los principales consejeros del Santo Padre, además de ser elegibles para participar en el cónclave que elige a un nuevo Papa.

Papa Francisco presidiendo el Consistorio.

Anuncio de los Nuevos Cardenales.

Después de un momento de oración, el Papa Francisco anunció la creación de 21 nuevos cardenales. Al llamar a cada uno de los purpurados, estos se pusieron de pie al escuchar su nombre pronunciado en latín. Los neocardenales hicieron la profesión de fe y rezaron juntos el Credo, también en latín, seguido por un acto de obediencia y fidelidad al Santo Padre.

No hay un calendario fijo para la realización del Consistorio Ordinario Público para la Creación de Cardenales. La frecuencia con la que se celebran estos consistorios depende de la discreción del Papa y de las necesidades específicas de la Iglesia. Históricamente, los consistorios han sido convocados según se considera necesario para nombrar nuevos cardenales, especialmente cuando hay un número significativo de vacantes en el Colegio Cardenalicio o cuando se desea reconocer el servicio de ciertos obispos y prelados.

En su homilía, el Papa Francisco destacó que «seguir el camino de Jesús significa ante todo volver a Él y ponerlo de nuevo en el centro de todo.» Subrayó la necesidad de concentrarse en lo esencial y despojarse de lo superfluo para revestirse de Cristo. El Santo Padre instó a los cardenales a ser «testigos de fraternidad, artesanos de comunión y constructores de unidad,» alentándolos a caminar juntos en el camino de Jesús «con humildad, con asombro, con alegría.»

Reuniones y Solemne Misa.

Al finalizar la ceremonia, los cardenales tuvieron tiempo de saludarse entre sí. Al día siguiente, se llevaron a cabo reuniones propias y se celebró la Solemne Misa en honor de la Inmaculada Concepción, reafirmando el compromiso de la Iglesia con la fe y la devoción a la Virgen María.

La creación de estos nuevos cardenales subraya la continua renovación y fortalecimiento de la Iglesia Católica, reafirmando su misión de servicio, unidad y amor al prójimo. La participación del Cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez, Arzobispo de La Habana, en este evento histórico, destaca la importancia de la Iglesia en Cuba en el panorama global.

El Consistorio Ordinario Público es una manifestación de la unidad y la continuidad de la Iglesia Católica. Es una oportunidad para que los cardenales renueven su compromiso de servir a la Iglesia y al Papa, y para que el Santo Padre imparta directrices importantes para el futuro de la Iglesia. Además, la creación de nuevos cardenales permite asegurar una sucesión apostólica y preparar a la Iglesia para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo.

 Redes sociales y Medios Acreditados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio