
SIGNIS Cuba, la Asociación Católica Cubana para la Comunicación, marcó un hito al celebrar 40 años de presencia ininterrumpida en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Cita en la que participa con un jurado católico, y esta tradición ha perdurado, fortaleciendo el vínculo entre la fe y el cine.
En la presentación de los jurados de esta 45ª edición del festival, se destacó este logro histórico. SIGNIS Cuba fue invitado de honor a la proyección del documental «Mujeres de Fe…señales de lealtad,» dirigido por Lizette Vila, Sergio Cabrera e Ingrid León. Además, el jurado SIGNIS asistió a la Premier Mundial de los dos primeros capítulos de la serie «Cien años de Soledad,» basada en la obra maestra del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez y producida por Netflix.

Distintas personalidades e instituciones aprovecharon la ocasión para felicitar a SIGNIS Cuba por su aniversario en este festival. En calidad de Coordinador del Festival de La Habana, se pudo apreciar el gran reconocimiento recibido.
El jurado SIGNIS evaluó diversas obras cinematográficas de gran interés, destacando «Raíz,» una coproducción entre Perú y Chile dirigida por Franco García Becerra, y «El ladrón de perros,» una coproducción entre Bolivia, Chile, México, Ecuador, Francia e Italia, dirigida por Vino Tomicic. Finalmente, se premió «Sujo,» una coproducción entre México, Estados Unidos y Francia, dirigida por las cineastas Astrid Rondero y Fernanda Valadez, por su honesta sensibilidad artística y por reflejar, a través de una acertada fotografía, puesta en escena y trama verosímil, la posibilidad de transformación y trascendencia del ser humano más allá de los convencionalismos de la violencia.



La Asociación Católica Cubana para la Comunicación, SIGNIS Cuba, es una organización católica profesional y autónoma, sin fines de lucro, creada con la aprobación y reconocimiento de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba. Desde su fundación, SIGNIS Cuba se ha dedicado a promover valores cristianos a través de los medios de comunicación y el cine, contribuyendo al desarrollo cultural y espiritual de la sociedad.