David Neira. La Habana, 7 de diciembre de 2024 – La comunidad católica de Mayabeque, perteneciente a la Arquidiócesis de La Habana, se reunió con gran devoción para celebrar el triduo en honor a su Santo Patrono, San Nicolás de Bari. Esta celebración anual se ha convertido en una oportunidad significativa para la comunidad de reflexionar sobre la fe, dar gracias y renovar su compromiso cristiano.
Primer Día del Triduo: Reflexión y Gratitud
El triduo comenzó con una misa presidida por el Padre Alennis Rodríguez López. Durante su homilía, exhortó a los presentes a dar gracias por los dones recibidos a lo largo del año. En un momento de profunda gratitud y reflexión, los fieles fueron invitados a reconocer las bendiciones en sus vidas y a ofrecer sus corazones agradecidos a Dios. Al final de la celebración, se dedicó una bendición especial a todo el personal de la salud, reconociendo su labor y dedicación en el cuidado de los enfermos y necesitados.

Segundo Día: Inspiración en los Valores de San Nicolás de Bari
El segundo día de la celebración estuvo presidido por el Padre Jorge Luis Gil Orta. En su mensaje, instó a la comunidad a seguir el ejemplo de vida en la fe, inspirado por San Nicolás de Bari. Hizo un llamado a vivir de manera coherente con los valores cristianos, siendo testigos del amor y la caridad en la vida cotidiana. Los fieles participaron activamente, renovando su compromiso de vivir según el Evangelio y de ser luz en sus respectivas comunidades.

Tercer Día: Preparación Espiritual para la Fiesta Patronal
El tercer día, víspera de la fiesta patronal, el Padre Rolando Montes de Oca, párroco de la comunidad, dirigió la reflexión. Inspirado en la vida de San Nicolás y en la luz del Evangelio, el Padre Rolando destacó la figura de Jesucristo como el único y definitivo Pastor, que ha venido a salvar a la humanidad. Subrayó la importancia del pastoreo actual a través de sacerdotes, religiosos y diáconos, quienes son ungidos para llevar la gracia de Dios al pueblo. A la medianoche, la comunidad se reunió para un compartir fraterno, fortaleciendo los lazos de unidad y hermandad en la víspera de la celebración principal.


Fiesta Patronal de San Nicolás de Bari: Procesión y Misa Solemne
El día de la fiesta patronal, 6 de diciembre, comenzó con la administración del sacramento de la Santa Unción a los enfermos y personas mayores de 60 años, a las 10 de la mañana. Este acto de misericordia y cuidado pastoral fue un momento de consuelo y esperanza para los presentes.
La celebración culminó con una procesión y una misa solemne a las 7 de la noche, presidida por Monseñor Antoine Camilleri, Nuncio Apostólico en Cuba. La procesión, llena de devoción y alegría, recorrió las calles de ese pueblo de la provincia Mayabeque, reflejando la fe viva de la comunidad. La misa solemne contó con la presencia del Padre Lázaro Cánova Amador, vicario de la Vicaría San José, el Padre Jorge Luis Pérez Soto, y el Padre Rolando Montes de Oca, párroco de la comunidad. Durante la homilía, Monseñor Camilleri destacó la importancia de la unidad en la fe y la misión de los líderes religiosos en guiar y acompañar al pueblo de Dios.


Renovación de Fe y Unidad en la Comunidad Católica de Mayabeque
La celebración del triduo en honor a San Nicolás de Bari en Mayabeque fue una experiencia espiritual profunda y enriquecedora para todos los participantes. A través de momentos de oración, reflexión y fraternidad, la comunidad renovó su fe y su compromiso de seguir a Cristo, guiados por el ejemplo de su Santo Patrono. Esta fiesta patronal continúa siendo un pilar fundamental en la vida de la comunidad, fortaleciendo la unidad y la devoción cristiana.
