Misa de acción de gracias por el Pontificado de León XIV en La Habana une a toda Cuba.

Con profunda alegría y gratitud a Dios, la Catedral de La Habana acogió una solemne Misa de Acción de Gracias en honor al pontificado de Su Santidad el Papa León XIV. La celebración, presidida por Monseñor Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede, congregó a todos los Obispos de Cuba, sacerdotes, religiosos y religiosas, además de una multitud de fieles provenientes de varios lugares de la Isla.

Un saludo que refleja la unidad cubana

En un emotivo momento, el Cardenal Juan de la Caridad saludó a la asamblea, presentando con orgullo la riqueza eclesial de nuestra patria en un mensaje que leyó al celebrante:

«Les presento a la Iglesia Católica de Cristo en Cuba, comenzó diciendo el cardenal, y mencionó por sus gentilicios a las diócesis cubanas. Agregó que: Esta es la Iglesia que canta al Señor, anuncia el Evangelio con perseverancia, enseña el catecismo y practica las obras de misericordia. Es una Iglesia que transmite esperanza. Su visita, Monseñor Gallagher, nos hace sentir la cercanía del Papa. Háblenos de Cristo, llénenos de esperanza. Amén», culminó su mensaje de bienvenida.

Homilía de Monseñor Gallagher: Unidad, historia y misión.

El enviado papal destacó en su homilía hitos fundamentales de la Iglesia en Cuba. Hizo referencia a las vistas de tres Pontífices a la isla y el paso de varios Nuncios en estos 90 años de relaciones que se celebran entre la Santa Sede y el Gobierno del pais.

«Elevo mi oración en el 90 aniversario de relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y Cuba, que ha hecho sentir la presencia del Santo Padre a cada hijo de este pueblo. No solo mediante anuncios, sino con las visitas de Juan Pablo II, Benedicto XVI y —hace diez años— el Papa Francisco, quien vino como ‘hijo peregrino’ a pedir a la Virgen de la Caridad caminos de justicia, paz y reconciliación».

«…todos los cubanos tienen ‘un rinconcito en su corazón’.» fue el mensaje del Papa León XIV.

En otro momento de su homilía destacó el legado de unidad del Papa León XIV haciendo mención a su lema episcopal «In Illo uno unum’ (En Aquel que es Uno, nosotros somos Uno), ilumina su misión. Dijo que – como Pablo exhortó a los efesios, el Papa nos llama a custodiar el rebaño en comunión. La elección de León XIV manifiesta que Dios nunca abandona a su Pueblo». Subrayó que esta unidad es antídoto contra «doctrinas que desvirtúan el Evangelio», especialmente en un mundo marcado por «discordias, miedo al diferente y sufrimiento de migrantes».

Compartió que la caridad es la fuerza transformadora, resaltando que «El Papa nos invita a la ‘Hora del Amor’, donde la caridad —no como limosna, sino como amor que da la vida— debe prevalecer. Ella es pilar, junto a la paz, justicia y verdad, de nuestra acción en la sociedad. Por ello, la Santa Sede reitera su colaboración con Cuba para el bien común».

En su mensaje mencionó el compromiso misionero. «En este tiempo pascual, somos llamados a ‘lanzar la red’ de esperanza en las aguas del mundo. Renunciemos a seguridades personales para servir, reconociendo en cada cubano un hijo de Dios. Que María, que infundió en Cuba ‘el fulgor de la luz celestial’, convierta llantos en sonrisas».

Monseñor Gallagher transmitió un afectuoso saludo del Santo Padre. «El Papa León XIV me pidió asegurarles que obispos, sacerdotes, seminaristas, religiosas y todos los cubanos tienen ‘un rinconcito en su corazón’. Él ruega para que, unidos al Sucesor de Pedro, vivamos la fe con espíritu misionero y alcancemos la paz que Cristo nos dejó».

«…la caridad —no como limosna, sino como amor que da la vida— debe prevalecer«.

La celebración culminó con una conmovedora invocación a la Virgen de la Caridad, reflejando la fe inquebrantable del pueblo cubano que, incluso «cuando el llanto era el pan de sus hijos», canta sereno: «Eres tú, dulce Madre, la estrella que anunciaba la aurora de paz». Pidió – que bajo el amparo de la Madre de Dios, Cuba viva «el imperio de la caridad». ¡Amén!

A la eucaristía asistieron el Vicepresidente de la República, el Ministro de relaciones exteriores, el Ministro de Cultura, la Encargada de asuntos religiosos, además de representantes de otras órdenes religiosas y representantes de misiones diplomáticas presentes el país. El distinguido visitante se acercó a ellos al terminar la misa para intercambiar saludos. Aprovechó el momento para entregar a los laicos una copia del mensaje a las familias y las madres del Papa León XIV.

La visita del Obispo Gallagher, prosigue en la Arquidiócesis de La Habana, cumpliendo con varios encuentros programados para este jueves y viernes. Su presencia en el país es una muestra más de la cercanía de la Santa Sede con el pueblo de la isla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio