
El Obispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados y Organismos Internacionales de la Santa Sede, se encuentra en Cuba en una visita especial que conmemora los 90 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y la isla caribeña. Su agenda incluye actos simbólicos y encuentros pastorales que refuerzan el vínculo entre la Iglesia y el pueblo cubano.
Gallagher, uno de los diplomáticos más destacados del Vaticano, ha sido recibido en Cuba y es el primer representante de la Santa Sede que está en el país tras la elección del Papa León XIV. Entre los eventos más relevantes de su visita se encuentra la cancelación de un sello postal conmemorativo de los 90 años de relaciones bilaterales, un gesto que subraya la importancia histórica de estos lazos, establecidos en 1935.

Además, el obispo británico presidirá una Misa de Acción de Gracias en la S.M.I Catedral de La Habana, en honor al inicio del Pontificado de Su Santidad León XIV. A esta celebración asistirán los obispos cubanos, sacerdotes, religiosos y fieles, en un acto de unidad y renovación de la fe.
Como Secretario para las Relaciones con los Estados, Monseñor Gallagher es el equivalente al «ministro de Relaciones Exteriores» de la Santa Sede. Desde su nombramiento en 2014, ha jugado un papel clave en la diplomacia vaticana, promoviendo el diálogo entre naciones y defendiendo los valores de la paz, la justicia social y los derechos humanos. Su visita a Cuba refleja el compromiso del Vaticano de acompañar a la Iglesia local y fomentar el entendimiento mutuo.

La relación entre Cuba y la Santa Sede ha sido fortalecida por las históricas visitas de tres Papas:
- San Juan Pablo II (1998): Hizo un viaje apostólico, bajo el lema «La misión de la Iglesia es llevar esperanza», marcó un antes y después en la apertura religiosa en la isla.
- Benedicto XVI (2012): Llegó a la isla en plena celebración del 400° aniversario de la Virgen de la Caridad del Cobre, el Papa alentó a los cubanos a «avanzar en la fe y la reconciliación».
- Papa Francisco (2015): Su visita, previa al histórico acercamiento entre Cuba y EE.UU., destacó su rol como mediador y su llamado a «servir al prójimo con amor».

La presencia del Obispo Gallagher en Cuba destaca la intención de la Santa Sede de caminar junto al pueblo cubano en su vida espiritual y social. En un momento de desafíos globales, esta visita refuerza el mensaje de unidad, esperanza y caridad que define la misión de la Iglesia.
En un mundo que clama por reconciliación, esta visita es un recordatorio de que la fe y la diplomacia pueden caminar juntas, construyendo puentes de fraternidad. Que bajo el amparo de la Virgen de la Caridad del Cobre, Cuba siga siendo testigo del amor de Dios y de la cercanía de la Iglesia en cada momento de su historia.
Pingback: el arzobispo Paul Richard Gallagher - Radio CL. Corp