Comunicadores Sociales: Puentes de esperanza en la nueva era digital.

En un mundo marcado por la rapidez de la información y la constante evolución tecnológica, la Iglesia Católica reconoce el invaluable aporte de los comunicadores sociales, quienes, con creatividad y entrega, se convierten en heraldos del Evangelio en la era digital. En esta ocasión y como parte de la 59ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, bajo el lema «Compartan con mansedumbre la esperanza que hay en sus corazones», el Papa Francisco nos invita a reflexionar sobre el poder transformador de una comunicación auténtica, que no solo informa, sino que construye puentes y siembra esperanza.

Los Comunicadores: Evangelizadores en las Nuevas Fronteras.

Para nadie es un secreto que los desafíos que enfrentan hoy los comunicadores son grandes, pero también lo son las oportunidades. Las redes sociales, los podcasts, los videos y las plataformas digitales han abierto puertas antes impensables para llegar a millones de personas, trascendiendo fronteras y generaciones. En Cuba esta realidad además enfrenta otras muchas cuestiones, carencias y trabas que, sin embargo, los encargados de la comunicación católica han sabido sortear llamados a ser luz en la oscuridad, y ofreciendo contenidos que edifiquen, que sanen, que inspiren, en medio de este océano de informaciones en el que navegamos.

La misión no es fácil: en un entorno donde predomina el ruido, la polarización y la desinformación, el mensaje del Evangelio debe brillar con claridad, verdad y amor. Como bien señala el Santo Padre, se trata de comunicar «no con palabras altisonantes o discursos elaborados, sino con el testimonio de una vida coherente y una escucha atenta». Desde las comunidades o parroquias por distantes que parezcan, se ha logrado compartir el mensaje de lo que hace una iglesia como la nuestra. Se va creciendo en conocimiento y se aprovecha la oportunidad que nos brindan las redes sociales, para mantener vivo el vínculo de los que están lejos con ese lugarcito de oración donde le nació la fe.

Una Nueva Forma de Evangelizar

Hoy más que nunca, la Iglesia necesita comunicadores que sepan adaptarse sin perder su esencia, que utilicen las herramientas digitales sin caer en la superficialidad, que sean creativos sin sacrificar la profundidad del mensaje. Cada reel, cada publicación, cada video o artículo es una semilla que puede germinar en el corazón de quien lo recibe. Es cierto que no todos están adaptados a estos nuevos modos de compartir el evangelio, pero ahí está la tarea más importante, sin perder el sentido de lo que tenemos llevar esa vivencia que como semilla en tierra fértil de seguro germinará.

La tarea es inmensa, pero también apasionante: llevar a Cristo, a los jóvenes en TikTok, a las familias en Facebook, a los buscadores de espiritualidad en podcast, a las comunidades globales a través de transmisiones en vivo. La evangelización ya no se limita a los púlpitos; hoy se extiende a cada rincón del mundo digital y eso es necesario que lo entendamos y lo enseñemos a otros que no son de esta generación.

Gratitud y Motivación.

Que este día, reciban la profunda gratitud todos los comunicadores que, desde sus diócesis, parroquias, medios católicos o iniciativas independientes, dedican su tiempo y talento a hacer visible el amor de Dios. Gracias por ser testigos de esperanza, por mostrar el rostro misericordioso de la Iglesia, por anunciar la Buena Noticia con pasión y fidelidad. De seguro son muchos los que gracias a alguna foto, audio, texto en las redes ha encontrado el camino a Dios. Aunque parezca el trabajo no es en vano, debemos seguir sembrando, esparciendo semillas en esta tierra que ahora son las redes y el internet.

¡Feliz Jornada de las Comunicaciones Sociales! Y a quienes asumen esta hermosa y desafiante misión, les recordamos las palabras del Papa Francisco: «No tengan miedo de contar la historia de Jesús, de compartir la alegría del Evangelio. Porque en un mundo sediento de esperanza, su voz puede ser el eco de la voz de Dios.»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio