La Vigilia Pascual es el corazón de la celebración cristiana, la noche más sagrada del año, en la que la Iglesia conmemora la Resurrección de Jesucristo. Esta celebración, llena de simbolismo y profundidad espiritual, se vive con gran solemnidad y alegría en todas las comunidades católicas del mundo. En esta publicación tratamos de compartir un poco de lo vivido en diferentes comunidades, parroquias, casas de misión o templos de nuestro país, llevando así a través de las fotos compartidas el sentido de lo que ha sido esta Semana Santa.









La Vigilia Pascual comienza después del atardecer del Sábado Santo y se extiende hasta el amanecer del Domingo de Resurrección. Esta celebración tiene cuatro partes principales, la Liturgia de la Luz, que es la ceremonia que inicia en la oscuridad, simbolizando el mundo sin Cristo. Se enciende el fuego nuevo y del mismo se prende el Cirio Pascual, que representa a Cristo, «Luz del mundo». Los fieles encienden sus velas de este cirio, disipando las tinieblas y proclamando: «¡Luz de Cristo! ¡Demos gracias a Dios!».
Liturgia de la palabra, en la que se proclaman nueve lecturas (siete del Antiguo Testamento y dos del Nuevo), que recorren la historia de la salvación, desde la Creación hasta la Resurrección. En Liturgia Bautismal, se bendice el agua y se renuevan las promesas del Bautismo, recordando que por este sacramento hemos muerto al pecado y resucitado con Cristo. Y en la liturgia Eucarística – La celebración culmina con la Santa Misa, en la que se comparte el Cuerpo y la Sangre de Cristo, anticipando la vida eterna.






Los principales signos de la Vigilia Pascual




Dentro de la celebración el sacerdote lleva El Cirio Pascual, símbolo de Cristo resucitado, marcado con la cruz, el Alfa y la Omega (principio y fin) y el año en curso. También se presenta el agua bendita: Signo de purificación y vida nueva. Como parte de este momento se entona El canto del «Exsultet»: Himno de alegría que proclama la victoria de Cristo sobre la muerte. Se representa así el paso de la esclavitud del pecado a la libertad de los hijos de Dios.
El mensaje de Jesús en esta noche






Jesús, al resucitar, nos deja un mensaje de esperanza y vida eterna. La Vigilia Pascual nos recuerda que, aunque pasemos por pruebas y oscuridades, la luz de Cristo siempre triunfa. Él ha vencido al pecado y a la muerte, y nos invita a vivir como testigos de su amor y misericordia.
Domingo de Resurrección: ¡Cristo Vive!





El Domingo de Pascua es el día más importante del calendario cristiano. La Iglesia celebra con gozo que «Cristo ha resucitado, ¡Aleluya!». Es un día de fiesta, de encuentro con la comunidad y de renovación de la fe.
Jubileo y el 1700 Aniversario del Concilio de Nicea (2025)






En un hecho histórico, en 2025, católicos y ortodoxos celebran la Pascua el mismo día (20 de abril), debido a una rara coincidencia entre los calendarios juliano y gregoriano. Este año también se conmemoran 1700 años del Concilio de Nicea (325 d.C.), donde se definió el Credo que profesamos hoy. Además, es un Año Jubilar, un tiempo de gracia, perdón y renovación espiritual. La Iglesia invita a los fieles a vivir este tiempo con oración, conversión y obras de misericordia.
La Pascua en Cuba: Fe que ilumina hasta los rincones más apartados






En Cuba, la Pascua se vive con gran fervor. Aunque algunas comunidades son pequeñas y alejadas de las ciudades, los sacerdotes y misioneros llegan hasta ellas para llevar la alegría de Cristo resucitado. En casas de misión, capillas y templos, los cubanos se reúnen para celebrar que ¡Jesús está vivo! La Pascua nos recuerda que Cristo es nuestra esperanza. En medio de las dificultades, Él nos dice: «No temáis, Yo he vencido al mundo» (Jn 16,33).
¡Feliz Pascua de Resurrección! ¡Cristo vive y nos llama a vivir en su luz!
«Este es el día que hizo el Señor: alegrémonos y regocijémonos en él» (Sal 118,24).
GRACIAS POR LAS FOTOS Y DATOS DE LOS COLABORADORES EN LOS MUROS DE FACEBOOK.