Mons. Emilio Aranguren Echeverría

Comité Permanente
Obispo de Holguín

Mnos-Emilio-Aranguren

Mons. Emilio Aranguren Echeverría, nacido el 2 de septiembre de 1950 en Santa Clara, Cuba, ha dedicado su vida a la labor pastoral desde su ordenación sacerdotal el 1 de febrero de 1976. Hijo de inmigrantes vascos, comenzó su formación académica en el colegio de los Hermanos Maristas y, tras la revolución, continuó en la escuela estatal. Su vocación lo llevó a ingresar al Seminario “San Carlos y San Ambrosio” de La Habana, donde cursó las etapas de Filosofía y Teología.

Trayectoria sacerdotal y pastoral

Desde sus primeros años como párroco, sirvió en varias parroquias urbanas y rurales (Cruces en Cienfuegos, La Pastora y la entonces Concatedral en Santa Clara y, desde allí, Santo Domingo y Manacas, siempre comprometido con el crecimiento espiritual de sus comunidades. Participó en un curso del ITEPAL (CELAM) sobre Planeación Participativa, lo que favoreció su aporte en la preparación y celebración del Encuentro Nacional Eclesial Cubano (ENEC) en febrero de 1986.

En 1991, el Papa Juan Pablo II lo nombró obispo auxiliar de Cienfuegos-Santa Clara. Fue consagrado obispo el 23 de junio de 1991 en Santa Clara. En 1995, al crearse la nueva Diócesis de Santa Clara, fue nombrado obispo de Cienfuegos, cargo que desempeñó durante 10 años.

Mons. Aranguren en Holguín

En noviembre de 2005, el Papa Benedicto XVI nombró a Mons. Aranguren como Obispo de Holguín, donde ha continuado su servicio pastoral. Como Secretario General de la COCC (1991-2005) ha participado en importantes encuentros de la Iglesia latinoamericana, como la V Asamblea General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe celebrada en Aparecida, Brasil, en 2007. Le correspondió presidir la representación de la Iglesia Católica en la Comisión Conjunta que preparó la visita del Papa San Juan Pablo II a Cuba en 1998 y recibió al Papa Francisco en Holguín en 2015.

Compromiso con la Iglesia en Cuba y Latinoamérica

Mons. Aranguren fue parte del equipo de redacción del Documento Final del Encuentro Nacional Eclesial Cubano (ENEC), un hito en la reflexión eclesial cubana. Ha sido miembro de la Presidencia del CELAM, liderando el Comité Económico entre 2007 y 2011. Bajo su impulso, como Presidente de la Comisión Nacional de Laicos, la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC) realizó estudios sobre las pequeñas comunidades en la Isla, produciendo un documento pastoral “La Parroquia: Comunidad de Comunidades y, también, como fruto del Encuentro Nacional de Laicos (2017) los folletos “El Decálogo del Laico Católico” y “El abc del laico católico hoy en Cuba”.

Actualidad

A partir del 2018, Mons. Aranguren fue Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba. Al concluir su servicio en 2025, fue elegido Presidente de la Comisión Nacional de Catequesis e Iniciación Cristiana.

Scroll al inicio