Efectúan Encuentro interdiocesano de personas mayores de Cáritas en La Habana
Equipo de comunicación de Cáritas Habana
Arquidiócesis de La Habana, Casa San Juan María Vianney, 9 de noviembre de 2016: El Encuentro Zonal de Occidente del Programa de Personas Mayores de Cáritas Cuba aconteció del 25 al 27 de octubre pasado, en la Casa San Juan María Vianney, de la capital cubana.
Leer más: Efectúan Encuentro interdiocesano de personas mayores de Cáritas en La Habana
Matthew: el huracán que podría haberse llamado “de San Francisco de Asís”
Mons. Willy Pino, Obispo de Guantánamo-Baracoa
Diócesis de Guantánamo-Baracoa, Guantánamo, 9 de noviembre de 2016: He leído que no fue hasta 1953 que se decidió poner nombres propios a los ciclones y así evitar confusiones. La tradición de los marineros de llamar a las tormentas y a los barcos con nombres de mujer hizo que la lista inicial de los ciclones de cada año estuviese formada solo por nombres de mujeres. En 1979 se introdujeron los nombres masculinos. En la actualidad existen seis listas de 21 nombres cada una, ordenadas alfabéticamente y que van alternando los nombres femeninos y masculinos.
¿Y cómo se llamaban los ciclones cuando no tenían nombres? Algunos llevaron el nombre del año (“El ciclón del 26”, “el ciclón del 32”); otros fueron bautizados con el nombre de la población más afectada, y así tenemos el “ciclón de Sagua” (1933) y el “ciclón de Cienfuegos” (1935). A otros se les bautizó utilizando el almanaque o santoral católico, y así leemos sobre la “tormenta de Santa Teresa” (15 de octubre de 1768), o la “tormenta de San Francisco de Borja” (11 de octubre de 1846), o la “tormenta de San Marcos” (7 de octubre de 1870).
Leer más: Matthew: el huracán que podría haberse llamado “de San Francisco de Asís”
Inician curso bíblico en comunidades de Songo y de La Maya
P. Juventino Rodríguez.cmf
Arquidiócesis de Santiago de Cuba, comunidades de Songo y de La Maya, 8 de noviembre de 2016: Más de 80 personas de las comunidades cristianas de Songo y La Maya participan todos los segundos y cuartos sábados de mes en un Curso Bíblico que inició el 29 de octubre pasado e imparte la hermana María del Carmen Balmaseda, Sierva del Corazón de María, que reside en El Cristo y ha querido vivir la Misión Compartida con esta parroquia de La Purísima Concepción de Ti Arriba, en la zona montañosa de la provincia de Santiago de Cuba, en el oriente de la isla.
Leer más: Inician curso bíblico en comunidades de Songo y de La Maya
Autogestión desde talleres de costura de Cáritas Santa Clara
Yuliana Denis
Foto Reydel Robles
Diócesis de Santa Clara, Cáritas Diocesana, 8 de noviembre de 2016: El Programa de Personas Mayores de Cáritas Santa Clara abrió sus puertas en la mañana del jueves 3 de noviembre pasado para la realización del Intercambio de Experiencias de los Talleres de costura, artesanía y manualidades que se llevan a cabo en las parroquias de esta diócesis, ubicada al centro de Cuba.
Leer más: Autogestión desde talleres de costura de Cáritas Santa Clara
Celebran 25 años del Camino Neocatecumenal en Cuba
P. Arturo Niño C.M. y equipo de catequistas del Camino
Arquidiócesis de Santiago de Cuba, Basílica Santuario de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre 7 de noviembre de 2016: Los 175 catecúmenos que caminan en las seis comunidades (cinco en San Luis y una en Mella) unidos a las comunidades madres de Madrid y el País Vasco, acompañados de algunos sacerdotes y fieles de la Arquidiócesis de Santiago de Cuba, se congregaron el 4 de noviembre último, en la Basílica Santuario de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, para celebrar la Eucaristía presidida por monseñor Dionisio García Ibáñez, arzobispo de Santiago de Cuba, y dar gracias a Dios por las maravillas realizadas en favor de la parroquia de San Joaquín de San Luis, a través del Camino Neocatecumenal, carisma suscitado por el Espíritu Santo para la nueva evangelización y llevar al pueblo el Concilio Vaticano II.
Leer más: Celebran 25 años del Camino Neocatecumenal en Cuba
Celebran misas en la Conmemoración de todos fieles difuntos en cementerios de Cienfuegos
Nelda Ortega
Diócesis de Cienfuegos, Cienfuegos, 4 de noviembre de 2016: Eucaristías en conmemoración de todos los fieles difuntos fueron celebradas en la mañana del 2 de noviembre último, en los cementerios “Tomás Acea” y el “Municipal de Reina”, ambos pertenecientes a la ciudad de Cienfuegos, en la región centro sur de Cuba.
Leer más: Celebran misas en la Conmemoración de todos fieles difuntos en cementerios de Cienfuegos
XIX Encuentro nacional de diáconos permanentes con sus esposas: regalo del Amor de Dios
Ada Cristina Higuera Tur
Diócesis de Cienfuegos, 2 de noviembre de 2016: El XIX Encuentro nacional de diáconos permanentes con sus esposas que tuvo lugar en el motel Perlazúcar, de la ciudad de Cienfuegos, en la región centro sur de Cuba, devino experiencia enriquecedora para los 46 diáconos permanentes, cuatro candidatos al diaconado permanente y el diácono transitorio, la mayoría de ellos acompañados por sus esposas.
Leer más: XIX Encuentro nacional de diáconos permanentes con sus esposas: regalo del Amor de Dios
A 25 días del paso del huracán Matthew por Guantánamo
Escribo para agradecerles, una vez más, a tantas personas sus preocupaciones, sus correos y llamadas telefónicas, su ayuda material y, principalmente, su cercanía y oraciones por los damnificados que viven en cinco de nuestros municipios (Maisí, Baracoa, Imías, San Antonio del Sur y Yateras). Quisiera hablarle a cada uno personalmente, como se merecen. Pero repetir, una y otra vez, lo visto, oído y sufrido, no es fácil. Si en los primeros días yo decía que la gente, después del huracán, te recibía con “una coraza puesta” que los hacía parecer fuertes, y que luego de un rato hablando era cuando, quitada “la coraza”, aparecían las lágrimas por lo perdido… a mí me acaba de pasar lo mismo 22 días después.
Leer más: A 25 días del paso del huracán Matthew por Guantánamo
Primer Domingo después del Huracán Matthew en Guantánamo
¡Qué grande es Dios y qué linda es su Iglesia! Éste es el regalo que nuestro Padre Dios me ha hecho en este primer domingo después del paso del huracán: convencerme más de esas dos verdades.
He escuchado ayer a la gente que sufre repetir una y otra vez: “¡Dios nos ayudó y por eso estamos vivos!”.
Al oír esto que dicen junto a su casa en el suelo, ¡cómo no se nos va a estrujar el corazón y convencernos aún más de la enorme fe de la gente sencilla! El salmo de la misa de hoy lunes (112) traía un versículo que me hizo pensar en lo vivido ayer: “Dios levanta del polvo al desvalido”.
Leer más: Primer Domingo después del Huracán Matthew en Guantánamo
A cuatro días del paso del huracán Matthew por Guantánamo
Mons. Wilfredo Pino Estévez, Obispo de Guantánamo-Baracoa
Verdaderamente no sé cómo empezar a describir lo vivido en estos días. Es verdad que tenemos grabadas en nuestra retina imágenes difíciles de describir, pero también ¡es tanto lo que tenemos que agradecer a mucha gente preocupada y ocupada, que han estado rezando y rezan por nosotros, que han prometido ayudas o las han enviado ya!
Mi memoria vuela hacia el 15 de agosto pasado, fiesta de Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa… ¡Quién iba a imaginarse que 50 días después de ver nosotros aquellos lindos fuegos artificiales que cerraban los festejos por el cumpleaños 505 de la ciudad primada de Cuba, un huracán categoría 4, al que todos añadieron muchas veces el calificativo de “poderoso”, iba a llenar la ciudad (y varios municipios más) de escombros y de casas sin techo!
Leer más: A cuatro días del paso del huracán Matthew por Guantánamo
Conmemoran primera misa celebrada en Cuba, en la actual Diócesis de Cienfuegos
María de los Ángeles Sánchez Sorí
Foto Aida E. Peñarroche y Nelda Ortega
Diócesis de Cienfuegos, Río San Juan, 2 de noviembre de 2016: En horas de la mañana del sábado 29 de octubre último, monseñor Domingo Oropesa Lorente, obispo de Cienfuegos, presidió la Santa Misa junto al diácono Antonio Goytizolo Duarte, en el puente sobre el río San Juan, a propósito de los 523 años de la primera misa en Cuba, que tuvo lugar en la desembocadura del citado torrente, situada en el municipio de Cumanayagua, en la región centro sur de la Mayor de las Antillas.
Leer más: Conmemoran primera misa celebrada en Cuba, en la actual Diócesis de Cienfuegos
Habla, Señor - XXXII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO (6 de noviembre de 2016)
P. Héctor Arrúa SVD.
Primera Lectura: 2 Macabeos 7,1-2.9-14
El martirio de los siete hermanos Macabeos y de su madre, es una historia poco feliz, pero es un canto a la fidelidad. Ella y sus hijos, movida por el testimonio de fe y coherencia de vida, de un viejo y venerable maestro de la Ley: Eleazar, -que prefirió aceptar torturas y la muerte, a traicionar su fe, o responder con violencia-, optan seguir su ejemplo. Este testimonio familiar, no es sólo un acto de fiel observancia de la Ley, sino por sobre todo, es una expresión de esperanza, una convencida y convincente confesión de fe en la resurrección. Las respuestas que los hermanos dan a sus verdugos, son elocuentes:
ü El Señor nos está viendo y tiene compasión de nosotros…El Señor se apiadará de sus servidores.
ü Tú, malvado, nos privas de la vida presente, pero el Rey del universo nos resucitará a una vida eterna.
Leer más: Habla, Señor - XXXII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO (6 de noviembre de 2016)
Arzobispo de La Habana preside reunión de la Comisión de Educación no formal en su territorio pastoral
Julio Pernús
Arquidiócesis de La Habana, Instituto María Reina, 1 de noviembre de 2016: Monseñor Juan García Rodríguez, arzobispo de La Habana, presidió la reunión de la Comisión de Educación no formal, celebrada el 28 de octubre último, en el Instituto María Reina, en la capital cubana.
Rosa María Notario, secretaría de la Comisión Arquidiocesana de Catequesis y delegada de los equipos de las Escuelas de Verano comentó “que en la reunión convocada por el hermano Jesús Bayo M, fms, (presidente del departamento de Educación no formal de la CONCUR), además del Arzobispo, estuvieron presentes coordinadores que trabajan en dos áreas fundamentales dentro de la Educación: Adolescencia y Preescolar; se analizaron las inquietudes de los participantes y se implementaron dos subcomisiones de trabajo”.
Una familia, junto a San Judas Tadeo, en torno a Jesús
Laura María Fernández
Diócesis de Santa Clara, 1 de noviembre de 2016: Más de un centenar de devotos de san Judas Tadeo, a pesar de las lloviznas, se reunieron en la capilla de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, en el barrio Capiro de Santa Clara, la noche del 27 de octubre, vísperas de la festividad del popular santo.
Leer más: Una familia, junto a San Judas Tadeo, en torno a Jesús