Papa Francisco
Visita de Su Santidad el Papa Francisco a Cuba del 19 al 22 de Septiembre de 2015 - Habana - Holguin - El Cobre - Santiago de Cuba
- Detalles
- Categoría: Papa Francisco
- Visto: 772
Testimonio de una pinareña en Santiago de Cuba en la Peregrinación al Santuario Nacional del Cobre con ocasión de la Misa que celebró el Papa Francisco con los misioneros.
Texto y foto: Wendy Ramos Cáceres
Parroquia de Guane, Diócesis de Pinar del Río, 23 de Septiembre de 2015./ Nunca había visitado El Cobre; pensé que nunca lo haría, pero nunca es una palabra que en ese sentido no deberíamos pronunciar los cristianos, pues para Dios, nada hay imposible. Me permito exclamar como María: “El Poderoso ha hecho obras grandes por mí, su nombre es Santo”. Gracias a Dios fue posible que realizara esta visita con motivo de la celebración Eucarística que allí oficiaría el Santo Padre Francisco; visita que será inolvidable, porque es maravilloso estar al mismo tiempo en la Casa de María de la Caridad con el Siervo de los Siervos de Dios. Es un regalo precioso que he recibido no solo yo, sino los cientos de personas que allí se congregaron para recibir al Santo Padre y participar de la Misa.
- Detalles
- Categoría: Papa Francisco
- Visto: 799
Grupo de católicos apoyó labor de acogida y servicio durante la misa del papa Francisco en Holguín el pasado 21 de septiembre
Texto: Ada Cristina Higuera Tur
Foto: María Elena Tur González
Diócesis de Holguín – Cuba, martes 22 de septiembre de 2015 / Casi un centenar de católicos de las comunidades de San Jerónimo e Inmaculada Concepción de Las Tunas, y de otras zonas pastorales de Holguín, prestaron sus servicios durante la visita del papa Francisco a nuestra diócesis.
Fácilmente identificados con sus pulóveres verdes y gorras blancas, desde el sábado 18 de septiembre se concentraron en la holguinera Escuela Vocacional de Arte, conscientes de que con su esfuerzo garantizarían la disciplina, la organización y la lucidez de tan significativo acontecimiento.
- Detalles
- Categoría: Papa Francisco
- Visto: 919
El Equipo de Comunicación diocesano diseñó una estrategia comunicativa para el servicio durante la visita del Papa Francisco a la Diócesis de Holguín
Texto: Vicente Ignacio Álvarez Morell
Foto: Amaury Betancourt
Diócesis de Holguín – Cuba, martes 24 de septiembre de 2015 / Cuando se dio conocer oficialmente que el Papa Francisco visitaría la Diócesis de Holguín el 21 de septiembre el Equipo de Comunicación diocesano estableció una Oficina de Comunicación integrada tanto por profesionales de la comunicación como por miembros de la Iglesia que deseaban colaborar; así fue como Vicente Ignacio, Rosemarie, Juan Pablo, el P. Ángel Andrés, Lissette Irina y Manuel Alejandro comenzaron a brindar información oficial.
- Detalles
- Categoría: Papa Francisco
- Visto: 976
Por: Onnis Tur Pompa
El martes 22 de septiembre de 2015 será imborrable en sus vidas. La familia integrada por José Leyter Fontanals Hardy, Janet Hernández Isaac, y sus tres hijas Amanda Sofía Fontanals Hernández (11 años), María Alejandra (6 años) y Adriana Stefani (2 años) vivió un momento especial de su amor en sus vidas, un amor que Dios puso en su camino para irradiar misericordia.
Llegó la hora. El Papa Francisco entra en la Catedral de Santiago de Cuba con una ovación emocionante. Era el inicio del Encuentro con las familias cubanas. 10:00 a.m. La misión de José y Janet se concretaba en leer el mensaje de bienvenida en representación de las familias cubanas. Cada vez subía la alegría y la tensión, mientras la pequeña Adriana transmitía ecuanimidad, ajena a tan importante acontecimiento.
Leer más: Gracias Papa Francisco por iluminar nuestras familias
- Detalles
- Categoría: Papa Francisco
- Visto: 863
Por: Raynor Rivera Licea
El Papa Francisco conversó vía telefónica con Mons. Álvaro Beyra Luarca, obispo de la Diócesis del Santísimo Salvador de Bayamo, en la noche del lunes último, tras el encuentro con los prelados cubanos reunidos en la Casa de Convivencias de El Cobre, al cual el obispo no pudo asistir por razones de enfermedad.
“El Santo Padre se interesó por mi salud, me pidió que me cuidara y dijo que rezaba por mí”, afirmó Mons. Beyra Luarca. “Le agradecí por su llamada, sus palabras para nosotros, por lo que está haciendo por Cuba y le dije que estaba ofreciendo mi enfermedad por él y por su obra”, agregó.
- Detalles
- Categoría: Papa Francisco
- Visto: 928
Por: Onnis Tur Pompa
Quince familias de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Palma Soriano, a 45 kilómetros de la ciudad de Santiago de Cuba, representaron a las familias palmeras en el Encuentro con las familias cubanas que sostuvo el Papa Francisco este martes 22 de septiembre en la Catedral santiaguera.
Después de una emotiva misa en el Santuario de la Virgen de la Caridad en el poblado de El Cobre, Su Santidad se trasladó a la Catedral. Allí, cientos y cientos de familias de toda Cuba y algunas partes del mundo exclamaban con alegría: “Francisco bendice a nuestras familias”.
Leer más: Participan familias de Palma Soriano en encuentro con Papa Francisco
- Detalles
- Categoría: Papa Francisco
- Visto: 785
Por: Onnis Tur Pompa
Foto: Carmen R. Oliveros
“Me siento en familia, me siento en casa”, esta fue una de las tantas frases que más impactaron a los cubanos en su Encuentro con las familias el pasado martes 22 de septiembre en la Catedral de Santiago de Cuba. El Sumo Pontífice recalcó que se lleva en el corazón a Cuba porque se ha sentido como en su hogar, tanto en La Habana, Holguín como en la nuestra ciudad.
- Detalles
- Categoría: Papa Francisco
- Visto: 851
Desde el atrio de la catedral santiaguera, el Papa Francisco agradeció a los cubanos por su cercanía.
Arquidiócesis de La Habana, 22 de septiembre de 2015/ El Santo Padre agradeció a todos por la acogida y la calidez. “Gracias —dijo—son ambles, bondadosos y hacen sentir a uno como en casa”. Y de nuevo su cercanía volvió a hacer casa en Cuba, solo minutos antes de partir:
“Quiero decir una palabra de esperanza, una palabra de esperanza que quizás no haga girar la cabeza hacia atrás y hacia adelante. Mirando hacia atrás, memoria. Memoria de aquellos que nos fueron trayendo a la vida, y en especial memoria a los abuelos. Un gran saludo a los abuelos. No descuidemos a los abuelos, los abuelos son nuestra memoria viva. Y mirando hacia adelante, los niños y los jóvenes, que son la fuerza de un pueblo. Un pueblo que cuida a sus abuelos y que cuida a sus chicos y a sus jóvenes, tiene el triunfo asegurado. Que Dios los bendiga, y permítanme que les de la bendición, pero con una condición, van a tener que pagar algo: les pido que recen por mí. Los bendiga Dios Todopoderoso, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Adiós y gracias”.
- Detalles
- Categoría: Papa Francisco
- Visto: 1410
Por: María C. Campistrous Pérez
Hace un siglo, bajo el cálido sol de una mañana septembrina, un grupo de veteranos orientales, erguidos en sus cabalgaduras y galopando a impulsos del espíritu cual si los años no gravitaran sobre ellos, van desde Santiago hasta El Cobre para allí, ante la Madre que les acompañó en la manigua y a cuyos pies celebraron el triunfo libertario, solicitar al Papa que declare Patrona de Cuba a la Virgen de la Caridad como culmen del más hermoso de sus sueños. Corría el año de 1915.
Más, la historia no se construye por acasos ni tiene aconteceres aislados: evocar este hecho implica hurgar en sus raíces y descubrir sus influjos. El presente nace del pasado y se proyecta al futuro. Y en esta trilogía cuyo eje es María del Cobre, encontramos la simiente de rasgos idiosincrásicos del cubano: su devoción a la Virgen y su anhelo de libertad, como ensueño inextinguible en la pesadilla de sus noches de encierro, destierro, marginación y carestía.
- Detalles
- Categoría: Papa Francisco
- Visto: 1029
El Papa invitó a todos a darle las felicidades al joven esposo, pues ese mismo día cumplía 36 años.
Arquidiócesis de La Habana / 22 de septiembre de 2015 / José Leyter Fontanals Hardy y Janet Yoenbis Hernández Isaac se conocieron cuando cursaban la carrera de Licenciatura en Educación Primaria, en la Ciudad Escolar 26 de Julio de Santiago de Cuba. Contrajeron matrimonio el 5 de abril de 2003 y al año siguiente, en febrero de 2004 fue bautizada su primera hija, Amanda.
Durante siete años, José Leyter, trabajó como maestro en la escuela primaria Horacio Rodríguez. Al mismo tiempo, y para mantener a la familia, trabajaba como custodio en la Catedral de Santiago de Cuba, impartía clases en la Secundaria Básica Camilo Cienfuegos a los jóvenes del curso de Superación y en el Centro de Promoción y Cultura “La Salle” de Formación Humana. Su esposa continuaba estudiando.
Leer más: El matrimonio que habló al Papa en Santiago de Cuba
- Detalles
- Categoría: Papa Francisco
- Visto: 1124
SANTÍSIMO PADRE:
Los que suscriben, hijos de la Santa Iglesia Católica Apostólica Romana a S. S. humildemente exponen:
Que son miembros unos y simpatizadores otros, del Ejército Libertador Cubano, título que constituye el timbre de nuestra mayor gloria, por sintetizarse en él, el supremo bien de la Libertad e Independencia de nuestra Patria; que junto a ese título, ostentamos otro, que es el de pertenecer a la Iglesia Católica Apostólica Romana, en cuyo seno nacimos, al amparo de sus preceptos vivimos y de acuerdo con ellos queremos dejar de existir; y esos dos títulos hacen que hoy, reunidos en la Villa del Cobre, en donde se encuentra el Santuario de la SANTÍSIMA VIRGEN de la CARIDAD, y postrados reverentemente ante su altar, acordemos acudir a S. S. para que realice la más hermosa de nuestras esperanzas y la más justa de las aspiraciones del alma cubana, declarando Patrona de nuestra joven República a la Santísima Virgen de la Caridad del Cobre, y de precepto para Cuba, el día que lleva su Santísimo nombre, ocho de Septiembre.
- Detalles
- Categoría: Papa Francisco
- Visto: 837