La Habana quedó constituida como diócesis con el título de San Cristóbal de La Habana (igual nombre de la Villa fundada el 16 de noviembre de 1519), el 10 de septiembre de 1787, y de esta manera dejó de ser parte de la diócesis primada de Santiago de Cuba.
Fue elevada al rango de arquidiócesis el 6 de enero de 1925. Actualmente se encuentra bajo la guía pastoral de Su Eminencia, cardenal Jaime Lucas Ortega Alamino (1936), arzobispo titular, auxiliado por los monseñores Juan de Dios Hernández García y Alfredo Víctor Petit Vergel.
La arquidiócesis está integrada por las provincias civiles de La Habana, Mayabeque y la porción este de Artemisa (municipios de San Antonio de los Baños, Güira de Melena, Alquízar, Bauta y Caimito) y el municipio especial de Isla de la Juventud. Cuenta con 2 millones 840 mil habitantes. Abarca un territorio de 7 mil 914 km2, y se subdivide en 102 parroquias.
La sede arzobispal se encuentra en la ciudad de La Habana. Se divide en siete vicarías.
También en la ciudad de La Habana, capital de Cuba, se ubica la sede la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC).
Sacerdotes diocesanos: 42
Sacerdotes religiosos: 73
Diáconos permanentes: 24
Comunidades religiosas femeninas: 53