Card. Jaime Ortega

Nació en Jagüey Grande, provincia de Matanzas, el 18 de octubre de 1936. Hijo de Arsenio Ortega, comerciante, y Adela Alamino, ama de casa.

A la edad de cinco años su familia se trasladó a la ciudad de Matanzas, capital de la provincia y sede episcopal. Allí inició y completó estudios primarios en el colegio público “Arturo Echemendía”. Realizó estudios de bachillerato en el Instituto de Segunda Enseñanza de Matanzas, centro estudiantil de enseñanza pública, donde se graduó de Bachiller en Ciencias y Letras en 1955.

También completó estudios de música (piano) en la ciudad de Matanzas. Después de un año de estudios universitarios, ingresó en el Seminario Diocesano San Alberto Magno, dirigido por los Padres de las Misiones Extranjeras de Quebec, en el año 1956.

Interior de la Catedral   Fachada y Plaza de la Catedral

La iglesia que los padres de la Compañía de Jesús habían concebido para su colegio en La Habana es hoy S.M.I. Catedral de la Habana.

Una real cédula de 1727, concede la autorización a la Compañía de Jesús para que construya un colegio e iglesia. Su ejecución se encontraba bastante avanzada y el colegio ya estaba funcionando cuando, en 1767, se produce la expulsión de los padres Jesuitas.

En 1772, dado el estado ruinoso de la Parroquial Mayor, se decide convertir el inconcluso templo de los jesuitas en templo principal de la Ciudad, lo cual se realiza definitivamente en 1777. Diez años más tarde, se crea la Diócesis de La Habana. Dada la necesidad de un templo catedral, y ante la magnífica obra iniciada por los jesuitas, cuyas piedras “están clamando desde sus muros por la distinción de Catedral” (carta enviada al Rey de España), se decide otorgar tal distinción, según Cédula Real de 1793.

Venerable Padre Félix Varela Morales, cuyo nombre honra el Centro Cultural, que fuera antes Seminario San Carlos y San Ambrosio, en cuyo exterior tendrá lugar el encuentro del Papa Francisco con los jóvenes cubanos, el domingo 20 de septiembre de 2015.

Portada del Centro Cultural    Claustro del Centro Cultural

El Padre Varela nació en La Habana, el 20 de noviembre de 1788. La carrera militar era tradición en su familia, por lo que se esperaba que el joven Varela tomara igual camino. Huérfano desde niño, fue criado por su abuelo materno, militar español, a quien, convencido ya de su vocación sacerdotal, contestó en una ocasión: “Yo quiero ser soldado de Jesucristo. Mi designio no es matar hombres, sino salvar almas”.

La Habana quedó constituida como diócesis con el título de San Cristóbal de La Habana (igual nombre de la Villa fundada el 16 de noviembre de 1519), el 10 de septiembre de 1787, y de esta manera dejó de ser parte de la diócesis primada de Santiago de Cuba.

Fue elevada al rango de arquidiócesis el 6 de enero de 1925. Actualmente se encuentra bajo la guía pastoral de Su Eminencia, cardenal Jaime Lucas Ortega Alamino (1936), arzobispo titular, auxiliado por los monseñores Juan de Dios Hernández García y  Alfredo Víctor Petit Vergel.

 Plaza de la Revolucion

En la Plaza de la Revolución José Martí se encuentra el actual centro político administrativo del país. Está centrada por un obelisco de forma piramidal y planta estrellada que constituye un hito por su verticalidad dominante; tiene en su base el monumento a José Martí, apóstol de la independencia de Cuba, y el edificio del Comité Central del Partido Comunista al fondo, que constituye un cierre de predominio horizontal que sirve de marco y bordea el conjunto.

Ya en 1922, en  el lugar  conocido como la Loma de los Jesuitas o la Loma de los Catalanes –por una ermita que  allí existió–, Enrique Montoulieu estimó que en ese espacio debía desarrollarse el centro físico de la capital.

Enrique Montoulieu había comenzado en 1914 a elaborar un planeamiento para la ciudad que vería la luz hacia 1922. El proyecto localizó, muy cerca de la Ermita de los Catalanes, una plaza central-monumental que sería el centro simbólico del Estado.

Castillo del Morro en la Habana, Cuba

 

 

Es la capital de la República de Cuba y la ciudad más poblada del país con una población superior a los 2 millones de habitantes. Es el principal centro de vida política, económica y sociocultural de la nación y sede de las oficinas de gobierno y del Partido Comunista de Cuba, así como de las principales instituciones culturales y científicas del país.

La tradición reconoce como fecha de su fundación el 16 de noviembre de 1519, cuando se estableció su tercer y definitivo asentamiento, por el conquistador español Diego Velázquez, junto a la bahía que lleva su nombre.