Imprimir
Categoría: Papa Francisco
Visto: 1581

Jovenes Salesianos

Por: Caruchy Castellanos y Alejandro Satorre Morales

Cuba.- “¿Qué tiene Cuba que en menos de 20 años la han visitado ya tres Papas?” Así comentaron unas mexicanas, cerca de las cámaras de Estudio Vandor de Salesianos de Cuba, en la Avenida Bolleros en La Habana, cuando se esperaba que Su Santidad pasara por ahí el día 19 de septiembre con motivo de su visita a la Isla. Hacer una lista sería interminable, y cada cual aportaría lo suyo. Los cierto, es que hemos tenido el privilegio de recibir a tres Sumos Pontífices de la Iglesia católica, en diferentes momentos históricos de la nación, que han abierto puertas y sanado heridas que durante años han marcado a nuestro pueblo.

En esta ocasión, el Papa Francisco ha llegado en un clima favorable de reconciliación, donde ha puesto su mano como el representante de la Iglesia Universal. Un Papa que goza de popularidad entre los cubanos y la aprovechó en momentos oportunos para sembrar la semilla de la fe o alentarla a que crezca y se fortalezca en el corazón de muchos.

Jovenes Salesianos     Jovenes Salesianos

Por ello, los salesianos de Cuba quisieron ser también protagonistas de esta historia. Desde el día 17, se abrieron las puertas en la oficina de la Sala de Prensa Católica para informar al mundo esta gran la alegría del pueblo y su Iglesia cubana.

El sábado 19, cinco jóvenes de la parroquia San Juan Bosco de La Víbora, seleccionados por la Pastoral Juvenil de Arquidiócesis de La Habana, estuvieron en el recibimiento oficial en el aeropuerto José Martí. Los demás, pertenecientes a las dos comunidades de La Habana, marcharon hacia la Avenida Bolleros acompañados por los salesianos y salesianos cooperadores, para saludar al Papa cuando pasara. “Los salesianos te saludan”, llevaron en un cartel como bandera. Muestras de fervor y entusiasmo en la juventud católica. Así saludaron al Papa Francisco en su primera jornada en Cuba. 

Desde Santa Clara, más de un centenar de miembros de la parroquia salesiana Nuestra Señora del Carmen, peregrinaron para presenciar la Eucaristía dominical oficiada en la capital cubana por el Papa Francisco. La primera celebración litúrgica del Papa en suelo cubano, fue presenciada además por una amplia representación de las Obras salesianas del Santuario de María Auxiliadora de La Habana Vieja y San Juan Bosco en La Víbora.
Otro momento especial disfrutado por la juventud salesiana de Cuba, el día 20, fue el saludo del Papa en las afueras del Centro Cultural Félix Varela, anticipado por un excelente concierto del músico católico Martín Valverde. Una joven de la comunidad parroquial salesiana de La Víbora, Nathalie Salabarría, junto a otros de diferentes comunidades, presentaron al Papa Francisco la cruz que presidirá las actividades que se realizarán en La Habana, simultáneamente con las de la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia en el 2016. Por su parte, los Salesianos de Don Bosco y las Hijas de María Auxiliadora, también tuvieron la oportunidad de compartir con el Santo Padre al congregarse junto al clero, religiosos y religiosas en la Catedral habanera para el rezo de las Vísperas.

“Quiero que sueñen en grande, no pierdan la esperanza y propicien la cultura del encuentro”, fueron los tres mensajes que dejó Su Santidad a los jóvenes. Como ya se hace habitual en sus encuentros con el pueblo, rompió todo protocolo en su discurso y lo mezcló con su excelente sentido del humor, haciendo su mensaje más cercano a todos. Manifestó a los presentes su alegría de visitar nuestro país, la confianza que tienen en la juventud cubana y que rezaría por cada uno de ellos. Al finalizar pidió a los jóvenes que rezaran por él y les dio la bendición.
 
Hasta la ciudad de Holguín, el lunes 21, llegaron también los jóvenes y miembros de la Familia Salesiana en Cuba de la Parroquia de La Caridad en Camagüey, San Juan Bosco en Manzanillo, atenida por las FMA, y de la Parroquia María Auxiliadora en Santiago de Cuba. Estos últimos, no pudieron aguantar los deseos de ver al Papa Francisco que llegaría a la ciudad de Santiago en horas de la tarde, y desde las tres de la mañana emprendieron el viaje. Era la primera vez que un Papa llegaba a Holguín y nadie quería perdérselo. Y junto a los originales lemas que unen el folklore con la fe, saludaron al Papa Francisco: “Si el Papa no va a Camagüey, a donde vaya, vamos con él” y “Francisco hermano, te quieren los salesianos.”

Jovenes Salesianos     Jovenes Salesianos
En horas de la tarde del 21 de septiembre, justo cuando la tierra santiaguera era bañada por un fuerte aguacero de verano como símbolo de bendición, llegó el Santo Padre a la ciudad de Santiago de Cuba. Cuna de la nacionalidad cubana; donde casas y calles guardan el recuerdo de tantos acontecimientos históricos que marcaron nuestro pueblo, incluido las visitas de dos Sumos Pontífices de la Iglesia católica que precedieron al Papa Francisco: san Juan Pablo II y Benedicto XVI.
En su último día en Cuba, el martes 22, el Papa celebró la Eucaristía en el Santuario Nacional de Nuestra Señora de La Caridad, a quien obsequió un florero de plata con flores del mismo material. Bendiciendo al pueblo que se congregó en la afueras del Templo en el poblado de El Cobre, partió hacia la Catedral de Santiago para hablarle a las familias cubanas y a los habitantes de la ciudad.

Una jornada de celebración, donde participaron en las distintas actividades Salesianos de Don Bosco, salesianos cooperadores, jóvenes y familias de las diferentes comunidades parroquiales donde se encuentran los salesianos en Cuba. En esta ocasión, el padre Cristian Canario, SDB, y el Diác. Isaías Licea, SSCC del Centro Local de la Parroquia de María Auxiliadora, tuvieron la oportunidad de acompañar en la Eucaristía al Santo Padre junto a los seminaristas. Por su parte, tres familias de esta comunidad y el matrimonio conformado por Xiomara Hernández y José (Pepe) Gálvez, salesianos cooperadores que cumplen 50 años de casados, de la Parroquia del Carmen en Santa Clara, recibieron la bendición del Papa Francisco junto a jóvenes de Camagüey y Santiago de Cuba que se encontraban también allí. Además, una joven salesiana de Santiago fue seleccionada para la despedida en el aeropuerto Antonio Maceo junto a otros jóvenes cubanos.

Al concluir el encuentro con las familias, el Papa se acercó a los presentes para saludar y besar a los niños y a los más ancianos. En ese momento, Xiomara y Pepe tuvieron la oportunidad de hablar unos instantes con él, quien les dio su bendición al enterarse del aniversario que celebran y les preguntó entre risas, con el sentido del humor que lo caracteriza: “¿Cuál de los dos ha tenido más paciencia?” Lágrimas de felicidad caían por muchos rostros de padres y abuelos al paso del Papa. Sin lugar a dudas, sus palabras llenaron de esperanza a la familia en Cuba. Desde el atrio de la Catedral se despidió del pueblo santiaguero expresando su agradecimiento por haberse sentido “como en casa”, pidiendo a los presentes no olvidarse de rezar por él. 

Así, al encuentro de Su Santidad salieron los seguidores y destinatarios del carisma salesiano en las ciudades cubanas por donde pasó. Fue una fiesta para todos, y los salesianos de Cuba lo vivieron cada día al paso de Francisco. 

En el año que se celebró el Bicentenario del nacimiento del santo del patrono de la juventud san Juan Bosco, el Movimiento Juvenil Salesiano de Cuba ha tenido la alegría de recibir al Papa en su propia tierra. Un acontecimiento que los marcará para toda su vida. El amor de Don Bosco hacia la Iglesia y el Papa ha estado presente a través de sus hijos e hijas y de la juventud salesiana en los actos de recibimiento, acogida y encuentros con  Su Santidad.

De esta manera, concluyeron las jornadas de celebración por la visita del Papa Francisco a Cuba. Un encuentro que caló hondo en el corazón de los cubanos. Su sabiduría, su alegría, su humor cotidiano y popular hizo cercano el mensaje del Evangelio llegando a muchos. Ahora queda trabajar en las comunidades para alentar la llama de la fe que se avivó en el alma del pueblo cubano.

¡Gracias Papa Francisco por visitar nuestra Cuba, nuestra Iglesia! No lo dude: REZAREMOS POR USTED.