Entrevista al P. Yosvany Carvajal párroco del Sagrario Catedral de La Habana y como rector del Centro Cultural Padre Félix Varela de esta ciudad.
Texto: Sergio Lázaro Cabarrouy
Foto: Mayté Madruga
Sergio Lázaro: Padre, háblenos del trabajo del Centro Cultural que usted dirige.
P. Yosvany: El centro, desde que se fundó, tiene como objetivo el diálogo fe y cultura y la formación del laicado. El diálogo se realiza por diversas formas: a través de exposiciones de los artistas, de conferencias y de diversos espacios a los que asiste la intelectualidad. Esto ha ocurrido desde siempre en el edificio que hoy ocupa el Centro. Cuando era seminario, desde aquí se convocaba a toda la intelectualidad cubana y esta accedía a la invitación que le hacía la Iglesia, incluso en momentos más difíciles.
Esto ocurre por diversas causas, primero por el atractivo histórico del lugar: aquí surgió el ideal de Patria y estudiaron nuestros padres fundadores. Segundo, el hecho de poder dialogar entre hermanos, con distintos puntos de vista, distintas maneras de ver la realidad cubana. También se hacen conciertos y otros actos culturales. Hay un diálogo entre la Iglesia y el mundo de la cultura.
En el centro funciona el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos erigido por la Santa Sede, que es donde se emiten títulos válidos para el proyecto europeo educativo, en el cual la Santa Sede se inserta. En el Instituto otorgamos una Licenciatura en Humanidades con dos especialidades: Ciencias Sociales y Ciencias de la Educación. Formamos jóvenes desde una antropología cristiana.
SL: Se ha visto en estos días la presencia de los jóvenes católicos habaneros en diversos lugares públicos preparando la visita del Santo Padre, ¿qué nos puede decir al respecto?
P. Y: La pastoral juvenil de la Arquidiócesis ha tenido un programa de actividades previas a la visita del Papa Francisco en los parques, anunciando el encuentro del Papa con los jóvenes. Al Papa le gusta hablarles a los jóvenes y sabe hablarles, pues les habla al corazón. La pastoral juvenil se dio a la tarea de organizar y animar momentos de oración, celebración e invitación en lugares muy concurridos, donde hoy se sientan los jóvenes a conectarse con la WiFi.
Ha habido una recepción muy buena por parte de los jóvenes. También la comunidad de San Egidio ha trabajado también con ancianos y grupos vulnerables. Se ha preparado muy bien la visita del Papa.
SL: ¿Qué espera usted de la visita del Papa?
P. Y: Yo lo que espero siempre de la visita de un Papa es el anuncio de Jesucristo, tal y como dijo Francisco ayer en su mensaje televisivo a los cubanos, que fue muy profundo, conciso y sustancioso: “Vengo a anunciarle a Jesucristo”, hace falta que el pueblo se abra al mensaje, un pueblo con poca práctica religiosa pero muy religioso, algunos con una gran confusión. Es bueno hablarle de Jesucristo y que el Papa hable del amor.
También tengo el sueño de que la Iglesia pueda realizar la labor que le corresponde, que es anunciar a Cristo en el país con los medios que posee. Al mismo tiempo me gustaría que la Iglesia fuera ganando los espacios que le corresponden en la sociedad, donde existen determinadas cuotas de libertad religiosa. Esta libertad va más allá de la libertad de culto, porque la libertad de culto sería celebrar dentro del templo, tener permiso para que no se cierren las iglesias, etc. La libertad religiosa va mucho más allá, incluye por ejemplo el acceso a los medios de comunicación, tener acceso a la enseñanza, participar más intensamente en espacios públicos. Yo tengo el sueño de que la Iglesia puede implementar esa misión en la Cuba del futuro.