Por: Jorge Luis Lanza Caride / Fotos: Miguel Albuerne Mesa
Cienfuegos, 23 de marzo de 2015.-El debate y análisis de aspectos relacionados con el amplio espectro de la informática y la comunicación en la iglesia católica, en una época en la cual las Tecnologías de la información han impactado todas las esferas de la sociedad, fue uno de los temas abordados en el evento que sesionó entre el 20 y el 22 de marzo en la Casa Vocacional Piteira de la Diócesis de Cienfuegos.
Oportunidad esta para que profesionales relacionados con la informática y la comunicación pudieran reencontrase una vez más para reflexionar sobre temas esenciales, no sólo para los comunicadores católicos sino para cualquier sujeto insertado en las nuevas dinámicas comunicacionales que nos exigen estos tiempos.
La estrecha relación entre las tecnologías de la información y el complejo y fascinante ámbito de la comunicación social en tiempos de globalización fue el primer taller impartido por Sergio Lázaro Cabarrouy Fernández-Fontecha, quien afirmó que pese al control que aún ejerce el estado en la esfera comunicacional existen en la sociedad cubana de hoy en día nuevos actores sociales que contribuyen a democratizar el acceso a la información audiovisual, tales como las memorias flash, el internet y el controvertido paquete audiovisual que tanto consumen los jóvenes en la actualidad.
Gracias a la excelente y pormenorizada presentación realizada por Laura María Fernández y Sergio Lázaro tuvimos la oportunidad de actualizarnos sobre la reestructuración experimentada por SIGNIS (Asociación Internacional para el cine y la comunicación) en la actualidad, ahora aglutina la prensa católica y otros medios de comunicación, y se relaciona con RIIAL, organización enfocada en especificadas de la estructura Informática de la iglesia católica en Cuba.
Otros de las temas abordados y debatidos en un ambiente donde primó la interrelación entre la mirada tecnológica del informático y su complemento en la visión del comunicador fue la ética y espiritualidad del comunicador, en una época donde resulta frecuente el ejercicio poco ético de los medios de prensa, al analizarse ejemplos concretos que ilustran tal manipulación del ámbito mediático, además de abordarse la importancia que en estos tiempos han asumido las redes sociales
Resultó interesante, en el transcurso del evento, la exhibición del documental El efecto Francisco, sobre el impacto que ha tenido la figura del papa Francisco en los medios de comunicación y las redes sociales.
Muy práctico resultó el encuentro con Mons. Domingo Oropesa Lorente, obispo diocesano quien dispuso minutos de su apretada agenda para reunirse con los asistentes del evento para alentarlos a continuar la impostergable tarea de comunicar la fe cristiana desde las Nuevas Tecnologías de la Información. Les impartió la bendición
A partir de las sugerencias y críticas analizadas al final del evento se llegó al consenso de concebir los futuros encuentros desde ese mismo enfoque donde se imbrique la esfera comunicacional con la informática, pero donde ambas disciplinas tengan espacios autónomos dado las especifidades que éstas requieren. En general este evento devino una oportunidad para intercambiar experiencias con personas vinculadas a estas esferas en las diócesis de Santa Clara y Cienfuegos