Mensaje radial de monseñor Wilfredo Pino Estévez, Obispo de la Iglesia Católica de Guantánamo-Baracoa, con motivo de la Semana Santa-2013 (Canto: En la cruz murió el hombre un día) Queridos hijos e hijas de esta amada provincia: He querido comenzar el mensaje por la Semana Santa con este bello canto que compuso un sacerdote santiaguero, el Padre Jorge Catasús, inspirado en una frase de José Martí en su carta-testamento a Gonzalo de Quesada: “…se ha de aprender a morir en la cruz todos los días”. La razón es que estamos celebrando en estos días y unidos a toda la Iglesia universal, la Semana Santa o semana mayor del año porque en ella recordamos los grandes y últimos acontecimientos en la vida de nuestro Señor Jesucristo: su pasión, su muerte en la cruz y su resurrección. Días santos en los que Jesucristo nos dio las más hermosas pruebas de su amor. Jesucristo, con sus brazos extendidos y clavados en una cruz, nos indica de qué tamaño nos ha querido nuestro Padre Dios. Más no nos podía haber amado.
|
Texto: Carlos Castillo Porro Foto: Denise Delgado Guantánamo, diócesis de Guantánamo-Baracoa, 20 de marzo 2013 / Con la graduación de 18 estudiantes, después de algo más de un año de estudio de los siete módulos docentes previstos, culminó en Guantánamo el sábado 16 de marzo el primer Diplomado en Gestión de Pequeños Negocios.
Por: Mons. Wilfredo Pino Estévez, Obispo de Guantánamo-Baracoa Guantánamo-Baracoa, 20 de marzo de 2013 / Para una buena parte de la humanidad, la Semana Santa es la semana mayor del año. Y mayor, no porque tenga más días que las otras semanas ni sus días tengan más horas que las acostumbradas. Mayor, y aquí está la respuesta a la pregunta, porque en ella se recuerdan, se actualizan, se celebran los grandes y últimos acontecimientos en la vida de Jesucristo, el Hijo de Dios: su pasión, su muerte y su resurrección. Días en que Jesucristo dio las más hermosas pruebas de su amor.
|
(Baracoa, 16-3-2013) Queridos hijos e hijas: Hace ya varios años que los sacerdotes de la Diócesis habíamos hablado de celebrar aquí la Misa Crismal, pero el comienzo de las obras de restauración de este templo parroquial, retrasaron este propósito. Baracoa tiene hoy, en este Año de la Fe, y seguramente que por primera vez en su historia, la celebración de esta Misa Crismal. Misa que propiamente debiera celebrarse en la mañana del Jueves Santo, día en que Jesucristo instituyó el sacramento del Orden Sacerdotal, pero que se adelanta para hoy para que los sacerdotes no tengan que interrumpir el trabajo pastoral de Semana Santa en las comunidades que atienden por tener que trasladarse normalmente a la Iglesia Catedral. Es por ello que, en prácticamente todas las diócesis de Cuba, se celebra en otro día cercano a la Semana Santa.
Nota de Mons. Wilfredo Pino, Obispo de Guantánamo- Baracoa con motivo de la renuncia del Papa Benedicto XVI Todos nosotros nos despertamos ayer con una noticia inesperada. Su Santidad, el Papa Benedicto XVI, el Papa que nos visitó, el Papa que rezó ante la Virgen de la Caridad, el Papa sabio que sabe explicar con lenguaje sencillo, el Papa de la oración profunda, el Papa que ha sabido guiar a la Iglesia, la barca de Pedro, con coraje y valentía en tiempos difíciles, con mar revuelto, teniendo que remar contra corriente, el Papa de un ministerio fecundo en acciones y palabras, el Papa humilde y amable, renunciaba a su responsabilidad. Era algo a lo que no estábamos acostumbrados. Sólo ha habido 4 o 5 papas desde Jesucristo que han renunciado. ¿Qué había pasado?
|
|