Por: Leyanis Licea Cadórniga Arquidiócesis de Santiago de Cuba, 25 de marzo de 2013 / Alguna que otra vez al caminar por las calles encontramos un niño, niña o adulto, con rasgos físicos que los hacen especiales. Ellos, como grandes aventureros, nunca están solos, son acompañados en su diario vivir por sus mejores e inseparables amigos: la familia. Se revisten con una mirada humilde y sencilla; respetuosa y sincera; agradecida. A ellos se les reconoce como personas que presentan Síndrome Down (SD).
|
Por: Mirtha Clavería, CCAM Arquidiócesis de Santiago de Cuba, 25 de febrero de 2013 / Doce Salones de Arte Religioso: recuento y expectativas así se denominó el intercambio convocado por el Centro Cultural y de Animación Misionera san Antonio María Claret, de Santiago de Cuba, que tuvo lugar el pasado 21 de febrero a las tres de la tarde.
Por: Marisel Vizoso Arquidiócesis de Santiago de Cuba, 15 de febrero de 2013 / El 14 de febrero comenzó en la parroquia “María Auxiliadora” el programa de ayuda a niños con capacidades especiales pertenecientes al sector Abel Santa María de la parroquia “San José Obrero”. Este programa es promovido por la arquidiócesis de Santiago de Cuba y apoyado por la Pastoral Asistencial de la Salud diocesana.
|
Por: Marisol de la Cruz Tejeda Arquidiócesis de Santiago de Cuba, 11 de febrero de 2013 / El domingo 10 de febrero, en la Iglesia de Santa Lucía, sacerdotes, religiosas (os), familiares y amigos nos reunimos para celebrar con júbilo, y en la presencia de Jesús, las Bodas de Plata de la Hermana Beatriz Cecilia Medina, Misionera Claretiana: veinticinco años de consagración y entrega a Dios.
Por: Román Franco Carceller Arquidiócesis de Santiago de Cuba, 9 de febrero de 2013 / El 5 de Marzo de 2013, comienza una vez más en la Parroquia de “Santa Teresita del Niño Jesús”, arquidiócesis de Santiago de Cuba, el “Curso para emprendedores de pequeños negocios”, gestado por el grupo “Servicio de Promoción Familiar” (SPF), asesorado por la Compañía de Jesús, iniciando así el vuelo de los que miran al horizonte para transformar su presente. Buena pericia y combinación entre lo teórico y lo práctico, dan lugar a un proceso formativo donde el fin es el desarrollo humano local encaminado a una cultura y ética empresarial.
|
|