Segmento Noticioso Nosotros Hoy Año 2013

Ordenan diácono en la Diócesis de Bayamo-Manzanillo
Texto y foto Raynor Rivera Licea

Bayamo-Manzanillo, parroquia de La Purísima Concepción, 28 de diciembre de 2013 / El seminarista manzanillero Yosvanys Rafael Llópiz Carbonell fue ordenado diácono transitorio, es decir, camino al sacerdocio ministerial, por imposición de manos de Mons. Álvaro Beyra Luarca, obispo del Santísimo Salvador de Bayamo-Manzanillo, el 28 de diciembre último, en el templo parroquial de La Purísima Concepción de Manzanillo, al sureste de Cuba.

 

Bodas de oro sacerdotales del padre Agustín Luna, Misionero de Guadalupe
Texto y foto: Raynor Rivera Licea

Bayamo-Manzanillo, Campechuela, 25 de noviembre de 2013 / “Nunca he dejado a Cuba” fue una de las expresiones del padre Agustín Luna Corona, párroco de Santo Tomás de Aquino en Campechuela, durante la misa de acción de gracias por sus 50 años de sacerdocio ministerial, concelebrada el 18 de noviembre último, en el patio de la Casa Parroquial.

 

Por: Raynor Rivera Licea
Foto: Jorge Pérez Álvarez


Bayamo-Manzanillo, 7 de noviembre de 2013 / Los laicos Georgina Esturo Céspedes y Arnaldo Ramón Domínguez Oduardo, de la parroquia de la Santa Iglesia Catedral del Santísimo Salvador de Bayamo, fueron condecorados con la Cruz “pro Ecclesia et Pontifice”, en el contexto de la celebración eucarística por los 500 años del inicio de la Evangelización en la región de Bayamo-Manzanillo.

 

HOMILÍA DE MONS. ÁLVARO BEYRA LUARCA, OBISPO DE LA DIÓCESIS DEL SANTÍSIMO SALVADOR DE BAYAMO-MANZANILLO, EN LA SANTA MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS CON MOTIVO DEL V CENTENARIO DEL INICIO DE LA EVANGELIZACIÓN EN ESTA DEMARCACIÓN ECLESIÁSTICA.
5 de Noviembre de 2013
S.I. Catedral del Santísimo Salvador de Bayamo
Foto Jorge Carlos Tamayo Milanés

¡Alabado sea Nuestro Señor Jesucristo!
Queridos todos:
Verdaderamente esta es una celebración inusual. Inusual por el día de la semana, martes, inusual por la hora, cinco de la tarde, inusual por los distinguidos concurrentes que nos acompañan, tanto en el presbiterio como a todo lo largo del templo; y más que inusual, única, si nos referimos al motivo que nos convoca; la celebración de los 500 años del primer anuncio de la fe en Jesucristo en estas tierras. Mil quinientos trece años le tomó llegar desde las lejanas tierras de Palestina a estas tierras, tan cercanas a nuestros ojos y a nuestros corazones, al mensaje de los ángeles a los pastores de Belén: ¡Hoy les ha nacido un salvador, el Mesías, el Señor!

 

“Esta es también la tierra buena del Evangelio” sentenció Obispo de Bayamo-Manzanillo.
Concelebran Obispos de Cuba la Santa Misa por el V Centenario del inicio de la Evangelización en Bayamo.
Por: Raynor Rivera Licea
Foto: Lino Valerino Cámbar


Bayamo-Manzanillo, 8 de noviembre de 2013 / “La semilla (de la fe) traída desde la árida y fría España arraigó en esta húmedas y calurosas tierras tropicales, (…) echó raíces y cuando los que la trajeron se marcharon, ella quedó firme y con capacidad de dar muchísimos frutos más en cualquier tiempo: de sequía y de huracanes, de terremotos y de guerras, de incendios y de epidemias, tiempos buenos y tiempos malos, porque ésta es también la tierra buena del Evangelio que es capaz de producir el ciento por uno”, sentenció Mons. Álvaro Beyra Luarca, obispo de Bayamo-Manzanillo, en la Santa Misa de acción de gracias por los 500 años del inicio de la Evangelización en esta región del oriente cubano.