BIENVENIDO Mons. Bruno Musaró a Jatibonico del sur, fundado el 15 de abril de 1915

Jatibonico es un nombre aborigen: JATI:         Que significa Madera.
                                                        BONICO:   lugar de grandes                                                                     Bosques.

Son 98 años de historia, de luchas y contiendas por un futuro provisorio, para las generaciones que nos sucederán.   

BIENVENIDO, a la tierra de la caña, al central URUGUAY, este central,  fue uno de los centrales más grandes de América Latina, que durante muchas zafras sobre cumplió los planes de producción de  azúcar en la mayor de las Antillas.  

BIENVENIDO a la tierra del papel,  la fábrica de papel “Panchito Gómez Toro”  fue la más grande de Cuba y de América Latina.

BIENVENIDO a este municipio pujante y emprendedor, que contó con una fábrica de pienso “Andrés Chongo Contreras” con más de 15 años consecutivos con categoría de vanguardia Nacional. Y otras dos fábricas,  la  de conservas “Bonico” y la   productora de asfalto.

BIENVENIDO a la parroquia San José de Arroyo Blanco y Jatibonico, que comienza a existir en el poblado de Arroyo Blanco  en 1819,  como Iglesia auxiliar de Morón y en 1854 es elevada a parroquia.

En la década de 1910 y hasta finales de la década de 1920 la parroquia se traslado al nuevo municipio de Jatibonico.

En 1930 el Obispo Enrique Pérez Serantes ordena la construcción del nuevo templo, en el que estamos,  terminado en 1933 por el P. José Ivar.

No podemos dejar de mencionar en esta etapa fundacional a nuestro primer párroco que residió en Arroyo Blanco desde 1854 a 1970, el Padre,  Benito Juan Viladelball Vilaseca, que acompaño esta comunidad cristina durante  30 años.

BIENVENIDO a la segunda patria del Padre David Centelles, sacerdote español, que estuvo 23 años en Cuba, siendo el tercer párroco de Jatibonico.

A él le debemos la casa parroquial  y los hermosos vitrales,  en honor a San José.

BIENVENIDO a esta tierra de José López Piteira, nuestro primer Beato Cubano, nacido el 2 de febrero de 1912 en Jatibonico cuya vivienda se encontraba, frete a las oficinas del partido comunista de Cuba, bautizado el 27 de febrero de 1912, en esta parroquia,  fusilado en 1936 a los 24 años de edad,  en Paracuellos de Jarama en la guerra civil española y Beatificado el 28 de octubre de 2007

Estos son los hijos de Jatibonico, que han salido a encontrarse con el representante del Santo Padre en Cuba, son los hijos de la Virgen de la  Caridad, que gracias a ella,  han conservado la fe, en medio de las vicisitudes de nuestra historia.

Es un pueblo agradecido con el Señor, por los 8 obispos y 56 sacerdotes entre cubanos, españoles y colombianos, que hemos vivido en esta parroquia.  

Grandes misioneros que han pasado por la historia de Jatibonico dejando su corazón, hombres incansables y sacrificados por la causa del evangelio.  

Hoy lo reciben los niños,  los futuros puntales de esta Iglesia católica.  

 Los jóvenes, que sueñan con un mundo mejor.

 Los matrimonios, que trabajan por la construcción de una patria más justa y soberana.
    
Los ancianos, que son fuente de sabiduría y experiencia.

Las franciscanas Misioneras de María, fundadas por la Beata María de la Pasión, Gracias a ellas hemos podido llegar a los lugares más intrincados y distantes de nuestra parroquia.
 
Las comunidades del campo, que han dejado el surco, la guataca y el machete, para escuchar el mensaje del Papa Francisco, ellas son: Derramadero, Limones Palmero, las Trozas, Algodones, Majagua, Arroyo Blanco, El majá, la Yaya y el 26 de Julio.

Gracias Mons. Bruno, por peregrinar con nosotros, que somos su  pueblo,
 Por mostrarnos a Jesucristo,
Por transmitirnos el amor de nuestro Padre Francisco,
Por animar esta iglesia particular de Cuba,
Fortalécenos en la fe, maestro de esperanza,
Muéstranos el sendero del amor,
Del perdón y la reconciliación entre todos los cubanos.

¡Bienvenido mensajero de la paz!

P. Miguel Eduardo Proaños Hernández
Párroco