Son dos los matrimonios de esta Arquidiócesis que hacen el entrenamiento del taller Vida cristiana en pareja, que imparte el psicólogo español Ignacio Marquínez, auspiciado por la pastoral familiar nacional para acompañar a las parejas y sus familias. Con el deseo de multiplicar lo que van recibiendo y conscientes del bien que pueden ofrecer a otros, Niurka y David, de la parroquia San Antonio y Tamalia y Yeudis, de la parroquia San Joaquín, impartieron este primer taller para cumplir, además, “un sueño” de Mons. Luis del Castillo, responsable diocesano de la pastoral familiar.

Con las palabras de bienvenida a cargo de Hugo y Zenaida, responsables parroquiales de la pastoral, inició la agradable jornada de una tarde dominical que se hizo corta para compartir y disfrutar con dinámicas, power, video, cantos, materiales para debatir en equipos de trabajo y técnicas que motivaban la puesta en común de tanta experiencia acumulada. Entre las parejas reunidas el matrimonio más joven solo tiene dos años de casados y el de más años 50, de hecho alguien expresó: “si sumáramos todos nuestros años de casados podíamos llegar a 500 años de matrimonio”.

El matrimonio: institución sagrada (primera parte), es un video que escenifica gestos de la vida cotidiana tales como la sorpresa, el elogio, el diálogo, la prioridad por el otro, que son como agua fresca en la relación de pareja, por lo que captó la atención de todos provocando una ronda de reacciones favorables, en la que se escuchaban opiniones que coincidían de manera general con las escenas y reflexiones expuestas en el mismo.

Comunicación, Vida afectiva, Vida sexual, Manejo del dinero, Manejo de las diferencias, Relación con las familias de origen y Proyecto de pareja, componen el material Las Siete asignaturas para abordar con éxito el proyecto de una vida en pareja. Después del trabajo en equipos para debatir este material, una puesta en común propició que unánime brotara un clamor por la COMUNICACIÓN como asignatura indispensable en toda relación de pareja.

Antes de finalizar los animadores pidieron a los demás participantes que con una palabra o frase evaluaran el encuentro y sin demora se dejó escuchar: esperanza, nuevas expectativas de vida, renovación del amor, alegría, confianza, reflexión, feliz por haber participado, motivador al movernos de parroquia.

Seguidamente, Gema habló por parte suya y de Rolando, su esposo, porque son los nuevos animadores diocesanos, y expresó su satisfacción por la jornada compartida, y su “gozo por tener esta posibilidad en nuestra diócesis que ya se viene haciendo en otras”, también dijo que “es una retroalimentación del encuentro nacional para mantener viva esta pastoral”, darle nueva vida.
    
El P. Nicolás Salazar, apoyó a la pastoral con su presencia durante todo el encuentro y al inicio y final del encuentro hizo especial énfasis en el trascendente significado de la familia. Cerró con una serie de máximas escritas por Madre Teresa de Calcuta, recogidas en una especie de poema que se titula La vida.

Ya al final de la tarde un sabroso ágape y el regreso con la certeza y la esperanza de que la familia es un tema de interés crucial para la Iglesia, así lo ratifica el papa Francisco en la reunión con el Consejo de ocho Cardenales que se está efectuando en estos días en el  Vaticano, “temas de relieve como la pastoral familiar y matrimonial estarán al orden del día de la actividad de la Iglesia en los próximos tiempos”.