María C. Campistrous Pérez, quien hizo la presentación del mismo, nos acercó a persona de su autor, el urbanista Roberto Roldós, a quien su amor por la arquitectura y nuestra Madre, lo pusieron en la encrucijada de la investigación histórica, para regalarnos ésta que en sus propias palabras estaba “a la espera de que alguien la saque de ese rincón para ser contada”.
Así, en 169 páginas, se nos abre la bellísima historia de la casa, del Santuario de Nuestra Señora de la Caridad, historia que se entreteje sin lugar a dudas en la propia historia del pueblo cobrero y en la devoción de los cubanos por su Madre y Patrona.
El autor narró a los allí presentes, entre los que se encontraban casi todos los trabajadores que sirven en la hoy Basílica de Nuestra Señora de la Caridad, todo su andar investigativo en los Archivos del Arzobispado de Santiago de Cuba, agradeciendo el impulso que Mons. Dionisio García y el P. Luis Betancourt, ya fallecido, le dieron a su labor.
Nuestro arzobispo, Mons. Dionisio García, ya casi al finalizar el intercambio recordó a los cobreros allí presentes la riqueza patrimonial que encierra todo el poblado de El Cobre, bendecido desde hace ya más de cuatro siglos por la presencia de la imagen morena y bella de la Virgen. Patrimonio que ellos deben cuidar por siempre.
Al finalizar la presentación se procedió a la venta del volumen que Roberto Roldós firmó amablemente a los presentes.
El libro puede ser adquirido por un valor de 40.00 pesos (moneda nacional) en el Santuario del Cobre.
Así, en 169 páginas, se nos abre la bellísima historia de la casa, del Santuario de Nuestra Señora de la Caridad, historia que se entreteje sin lugar a dudas en la propia historia del pueblo cobrero y en la devoción de los cubanos por su Madre y Patrona.
El autor narró a los allí presentes, entre los que se encontraban casi todos los trabajadores que sirven en la hoy Basílica de Nuestra Señora de la Caridad, todo su andar investigativo en los Archivos del Arzobispado de Santiago de Cuba, agradeciendo el impulso que Mons. Dionisio García y el P. Luis Betancourt, ya fallecido, le dieron a su labor.
Nuestro arzobispo, Mons. Dionisio García, ya casi al finalizar el intercambio recordó a los cobreros allí presentes la riqueza patrimonial que encierra todo el poblado de El Cobre, bendecido desde hace ya más de cuatro siglos por la presencia de la imagen morena y bella de la Virgen. Patrimonio que ellos deben cuidar por siempre.
Al finalizar la presentación se procedió a la venta del volumen que Roberto Roldós firmó amablemente a los presentes.
El libro puede ser adquirido por un valor de 40.00 pesos (moneda nacional) en el Santuario del Cobre.