NOSOTROS HOY
DIOCESIS DE PINAR DEL RÍO
Imprimir esta página
Agregar a Favoritos
Contactenos
Dios fue la prioridad
Fiesta Patronal de la Diócesis de Pinar del Río

Pinar del Río, 1ro de marzo de 2011 /  “Pidamos a San Rosendo que ruegue junto a nosotros por las necesidades de esta Diócesis, él fue Obispo y sabe bien estas cosas.”

Con estas palabras Mons. Jorge Enrique Serpa comenzó la eucaristía de este 1 de marzo en la Catedral de Pinar del Río en la fiesta de este santo gallego, que fue Obispo, guerrero y monje, al cual quisieron consagrarle esta ciudad sus fundadores, pobres agricultores, hace 360 años.

Todo listo para el Festival “ La Caridad nos Une” -Galería de imágenes-


El Obispo destacó en la homilía que la vida de San Rosendo estuvo basada en una profunda experiencia de Dios, que lo llevó a darlo todo, sin miramientos, por eso fue altamente premiado por la Gracia de Dios como dice el Evangelio de este día (Mc. 10, 18-31). El fue firme y fiel, por eso le confiaron una diócesis a los 18 años. El estatus social de su familia le ofrecía un mundo de posibilidades, pero para él Dios fue la prioridad. “Su vida enseña que el edificio del cristianismo se construye sobre una base humana sólida, las virtudes son cimiento para la vida de fe. El compromiso cristiano verdadero lleva mucho tiempo de oración, muchas horas de Sagrario, en una búsqueda pausada de la Voluntad de Dios.”

La Iglesia está presente en el extremo occidental de Cuba por lo menos desde 1610. La Diócesis de Pinar del Río fue fundada el 20 de febrero de 1903, actualmente cuenta con 25 parroquias y un centenar de pequeñas comunidades y se extiende desde Guanajay en la actual provincia de Artemisa hasta el Cabo de San Antonio. Mons. Jorge es su séptimo obispo.

 
Ver artículo en pdf

Llenando el espíritu  con San Rosendo
Por: Herminio Josué Peña Otero

Pinar del Río, 27 de febrero de 2011 / El pasado domingo día 27 de febrero  se celebró en nuestra SMI La Catedral de Pinar del Río una fiesta singular en nuestra región vueltabajera,  la verbena dedicada a nuestro patrono, San Rosendo, entre cantos, alabanzas y deseos de renovación del espíritu católico que a todos nosmueve a ser hijos de Dios y seguir su ejemplo.

Después de la misa dominical, auspiciada por monseñor Jorge Enrique Serpa Pérez, donde se habló de la esperanza de todos los cristianos, la cual debe estar siempre encaminada en primer lugar a Dios por sobre todas las cosas, los corazones de todos los moradores de esta comunidad pinareña se

La libertad religiosa: camino de paz Misa de la Paz 2011, en la Catedral de Pinar del Río

llenaron de júbilo para compartir con sana alegría la venta de  productos artesanales, libros,  materiales religiosos, discos grabados de películas y música y alimentos tales como panes, dulces, refrescos, ensalada fría, conjuntamente con juegos de participación para niños.

La música y la animación no se hicieron esperar y consolaron el mediodía soleado para entre alegrías y servicio desinteresado acompañáramos a nuestros hermanos todos a festejar y para anunciar a Cristo por encima de cualquier dificultad material  espiritual, definiendo nuestra misión permanente, ser hijos de Dios.

Finalizando la celebración se realizó una rifa de dos artículos, un nacimiento muy hermoso, tallado en tres piezas de madera plegables, además de la imagen de un Cristo crucificado. Se cerró la fiesta religiosa con el agradecimiento a los organizadores que fueron tan cabales en su ordenación y en su devoción  hacia nuestro patrono San Rosendo. Los agradecimientos a los participantes todos, que vivieron la fe en nuestra comunidad con respeto y sin faltar a la verdad, unidos en oración y alabanzas a nuestro Rey de reyes, Jesús

 
Ver artículo en pdf

Portada
- Nacionales
  Pinar del Río
  La Habana
  Matanzas
  Santa Clara
  Cienfuegos
  Ciego de Avila
  Camagüey
  Holguín
  Bayamo-Manzanillo
  Santiago de Cuba
  Guantánamo-Baracoa
  - Caritas Cubana
  - Pro-Vida Cuba
  - Concur
- Internacionales

Noticias anteriores
(documentos en pdf)
  - Celebramos unidos el nacimiento de Jesús.
  - La libertad religiosa: camino de paz.
  - XVI Encuentro Diocesano de Mujeres Parroquia de San Hilarión, Guanajay
  - Boletín Mensual de Pastoral de la Salud. Nº 169
  - El hueso del Evangelio
  - Premio Periodistico P. Varela (UCP)
  - Para que tu luz brille entre la gente.
  - Ariel Albízar. Nuevo Diacono
   

Se permite la reproducción de los artículos y materiales publicados,de forma total o parcialmente,
siempre que se indique la fuente.
Boletín Mensual de Pastoral de la Salud. Diócesis de Pinar del Río. 
Boletín Mensual de Pastoral de la Salud. Diócesis de Pinar del Río. 
Marzo  2011. Año 14. Nº 171

 

Querido hermano enfermo:

Era la temporada de los conciertos de una escuela secundaria y los estudiantes de música se estaban preparando para la gran fiesta. La profesora había comunicado claramente cada detalle a los estudiantes y a los padres en dos ocasiones distintas, la hora, fecha y lugar del ensayo obligatorio, todo estaba claramente establecido.

Pero el día del ensayo una madre nerviosa llamó durante la práctica para averiguar a qué hora se suponía que su hija adolescente debía presentarse. Otra llamó para decir, "Oh, estamos llevando a Tomás a lo de la abuela. No hay problema si se pierde el ensayo, ¿cierto?" Cuando la profesora les recordó a los padres que era una práctica obligatoria y que ya había comenzado, escuchó a alguien decir:"¿Por qué nadie me avisó? ¿Cómo iba a saberlo?"

Así como esta profesora se sentía molesta porque sus claras instrucciones fueron ignoradas, ¿será posible que Dios se sienta atribulado por nuestra tendencia a ignorar Sus claras instrucciones?

La Cuaresma que comienza el día 9 de este mes, es una oportunidad para que estemos atentos a las instrucciones de Dios de llevar una vida según sus enseñanzas. En más de una ocasión hemos escuchado su Palabra invitándonos a cambiar las malas actitudes como la envidia, el chisme, la mentira y convertirnos al amor y el servicio a nuestros hermanos.

Aprovechemos esta Cuaresma 2011 como el ensayo que el Maestro nos ofrece para que sepamos actuar en la gran obra de la vida como los mejores protagonistas del camino de Salvación, viviendo cada día en el arrepentimiento de nuestras faltas, en la reconciliación con los que nos rodea: familiares y vecinos, y en la cercanía al Dios rico en misericordia que entrega su vida para liberarnos.

De la catequesis:

“La Virgen María es Madre y Discípula de su Hijo Jesucristo”

De la Catequesis para el Trienio Preparatorio a los 400 años del hallazgo y presencia de la imagen de la Virgen de laCaridad en suelocubano

María nos enseña a ver la vida con el corazón, contemplando con fe las cosas que Dios va realizando en la historia de la humanidad. La Madre es también discípula del Hijo, mirarla a Ella es “comprender lo que nosotros somos y estamos llamados a ser como creyentes, que intentamos decir Sí a Cristo todos los días de nuestra existencia. María es el Abraham del Nuevo Testamento, que sale sin saber adónde va y se abandona totalmente a Dios y a sus designios. Sierva del Señor, representa lo que debe ser cada discípulo de Cristo y la Iglesia de todos los tiempos”

En este mes celebramos

Día 1º: San Rosendo. Patrono de nuestra Diócesis
Día 9: Miércoles de Ceniza. Comienza la Cuaresma
Día 15: Santa Luisa de Marillac
Día 19: San José esposo de la Virgen
Día 25: Anunciación del Señor

Noticias

El pasado 20 de febrero se celebró en la parroquia de San Marcos Evangelista de Artemisa,  luego de 7 años de estudio en el Seminario San Carlos y San Ambrosio de La Habana, la ordenación diaconal de Ariel Albízar, joven sencillo y muy querido en su comunidad. El Obispo Jorge Enrique Serpa fue el ordenante principal.
“No tengan miedo que yo estoy temblando”- dijo el nuevo diácono al final de la celebración, después de dar gracias a su familia, a su comunidad, a su Obispo y a todos los que le habían ayudado en este camino.

Mensajes para tí 

No tienes tiempo

No tienes tiempo? Muy cierto...
Para las personas que dicen que no tienen tiempo de nada o una agenda saturada.
Un experto asesor de empresas en Gestión del Tiempo quiso sorprender a los asistentes a su conferencia.
Sacó de debajo del escritorio un frasco grande de boca ancha. Lo colocó sobre la mesa, junto a una bandeja con piedras del tamaño de un puño y preguntó:
¿Cuántas piedras piensan que caben en el frasco?
Después de que los asistentes hicieran sus conjeturas, empezó a meter piedras hasta que llenó el frasco.
Luego preguntó: ¿Está lleno?
Todo el mundo lo miro y asintió. Entonces sacó de debajo de la mesa un cubo con gravilla. Metió parte de la gravilla en el frasco y lo agitó.
Las piedrecillas penetraron por los espacios que dejaban las piedras grandes.
El experto sonrió con ironía y repitió: ¿Está lleno?
Esta vez los oyentes dudaron:
¡Tal vez no, Bien! -Y puso en la mesa un cubo con arena que comenzó a volcar en el frasco. La arena se filtraba en los pequeños recovecos que dejaban las piedras y la grava.
¿Está lleno? pregunto de nuevo. - ¡No!, exclamaron los asistentes.
Bien, -dijo, y cogió una jarra de agua de un litro que comenzó a verter en el frasco. El frasco aun no rebosaba.
Bueno, que hemos demostrado?, preguntó. Un alumno respondió:
Que no importa lo llena que esté tu agenda, si lo intentas, siempre puedes hacer que quepan más cosas.
¡NO!, concluyó el experto: Lo que esta lección nos enseña es que si no colocas las piedras grandes primero, nunca podrás colocarlas después.

¿Cuáles son las grandes piedras en tu vida?.
¿Tus hijos, tus amigos, tus sueños, tu salud,
la persona amada?
Recuerda, ponlas primero.
El resto encontrará su Lugar.

Oración para rezar durante el mes

La Madre Teresa de Calcuta es conocida como la santa de los pequeños caminos, lo que significa que ella creía en hacer las pequeñas cosas de la vida bien y con gran amor. Su amistad con el Papa Juan Pablo II fue marcada por la ternura y la entrega a Dios que reinaba en ambos corazones. El próximo 1º de mayo será beatificado Juan Pablo II en la Plaza San Pedro en Roma. Unámonos en oración junto a estos dos grandes cristianos de este milenio.

Que hoy reine la paz
Que confíes en Dios
 en que estás exactamente donde tienes que estar.
Que no olvides las infinitas posibilidades que nacen de la fe.
Que utilices aquellos dones que has recibido, y que compartas el amor que te ha sido dado. Que estés contento de saber que eres un hijo de Dios. Deja que esta presencia se asiente en tus huesos y le permita a tu alma la libertad de cantar, bailar, orar y amar.

Todo listo para el Festival “ La Caridad nos Une” -Galería de imágenes-

Humor


Doctor, no sé qué me pasa. Me toco la cabeza y me duele, me toco la nariz y me duele, el pie y me duele; ¿Qué tengo Doctor?
- El dedo fracturado.


Un asmático sube con problemas 5 pisos, llama a la puerta le abren y dice:
- ¡¡Doctor, Doctor!! Tengo mucha asma, ¿Qué me recomienda?
- Fácil, no fume, no beba, descanse y cómprese unos lentes…
- Y ¿Qué tienen que ver los lentes con el asma?
- Nada… son para que encuentre la casa del doctor, que está más abajo. Yo soy el albañil.


El post operado al cirujano:
- Doctor, entiendo que se vista de blanco, pero ¿por qué tanta luz?
- Hijo mío, soy San Pedro.

Si desea obtener la versión original de esta publicación puede dirigirse a
spastoral@obipinar.co.cu haciendo su solicitud.

Ver artículo en pdf
“Fe y Esperanza”
Boletín del Equipo de Ayuda Mutua
“Fe y Esperanza” Año 8, Nº 40
Proyecto de Cáritas. Pinar del Río

“¿Amor? Pues, ¿qué es éste,
sino caridad suma por el objeto
 que se ama? Ningún espíritu
extraordinario ama por sí,
sino por no causar dolor 
a los que le han hecho
la merced de quererlo....
José Martí

Noticias

Muchos países de África están expuestos a un nuevo incremento de precios de los alimentos lo que a su vez agravaría el problema del SIDA. Según el programa mundial de alimentos, 22 de 30 países en alto riesgo de África Subsahariana necesitarán ayuda alimentaria externa, muchos de los cuales sufren una seria propagación del VIH.

Cuando los precios alejan los alimentos nutritivos de las personas con VIH SIDA, se desata una crisis inmediata. Añadió Drimie.

La epidemia de SIDA afecta en África, a individuos, hogares y comunidades con múltiples presiones sociales, económicos, ambientales y de salud. El coordinador  de Renewai en Malawi, Sam Bota, dijo que el primer impacto del SIDA es una pérdida directa de la mano de obra. Por ejemplo un censo nacional en Malawi claramente muestra que un alto porcentaje de agricultores dedican gran parte del tiempo atendiendo familiares enfermos, indicó.

El SIDA cobra la vida de personas que podrían contribuir a facilitar estas transiciones y cubrir la escasez de mano de obra especializada. Las familias amenazadas por la inseguridad alimentaria corren riesgo de entrar en un ciclo peligroso. El sorpresivo aumento de la inseguridad alimentaria puede desencadenar una angustiosa emigración, ya que las personas irán en busca de trabajo y alimento, y la movilidad incrementa los riesgos de la exposición al VIH, tanto para los que se trasladan como para los adultos que permanecen en sus casas.

Es posible que niños y niñas abandonen las escuelas, quedando más expuestos al VIH en el mundo del trabajo y perdiendo educación, que a su vez, reduce las posibilidades de que contraigan SIDA. La inseguridad alimentaria está también vinculada a altos niveles de sexo por dinero sin protección entre las mujeres pobres.

Fragmentos tomado de IPS.

Poesía:

 

Yo seguiré cantando

 
 
por: José Ángel Buesa
 

Yo seguiré cantando mis canciones triviales,
mi dolor y mi ensueño, mis bienes y mis males,
yo seguiré cantando, como el mar en la arena,
pues con mi propia angustia canto la angustia ajena.
Y por eso repito mi canto tercamente,
como el rosal sus rosas y el río su corriente,
pues en la voz que cante lo que calló la mía,
más allá del silencio, cantaré todavía.

Escuchad lo que dicen mis canciones triviales;
no hay dos almas, dos sueños ni dos nubes iguales;
pero el hombre y la piedra tienen el parecido
de lo que finalmente rodará en el olvido.
Y por eso, no importa para qué ni hasta cuándo,
pero, aunque nadie escuche, yo seguiré cantando,
y en lo alegre y lo triste, bajo la luz del día,
más allá de la sombra, ¡cantaré todavía! .

Hablemos  sobre
  VIH/SIDA
Nutrición, dieta e  higiene de los alimentos

(Continuación) 

  Interacciones entre los alimentos y los medicamentos antirretrovirales.

Lipodistrofia: Esta palabra es una combinación de dos que son lipo (grasa) y distrofia (crecimiento o cambio anormal). Es un término médico que se usa para descubrir una serie de problemas que se observan en personas VIH positivas, estos problemas incluyen lipohipertrofia, lipoatrofia y aumento de las grasas y colesterol dentro del organismo.
Las alteraciones de la distribución de la grasa corporal son:
Lipohipertrofia (aumento)
Obesidad abdominal.
Aumento del perímetro torácico.
Hipertrofia mamaria.
Aumento de la grasa lateral del cuello.
Joroba de búfalo
Lipomas generalizados o localizados.
Lipoatrofia (disminución)
Cara
Nalgas
Extremidades.
 
(Continuará)

Con cordura, Señores, con cordura

por: Redivaldo Rodríguez Guillen

Recientemente una amiga me contaba una experiencia que tuvo en un encuentro de trabajo fuera de provincia, algo así como una reunión nacional sobre la cual existían muchas expectativas y diversos objetivos individuales. Al comenzar a describirme el tipo de evento a efectuarse, no me causó sorpresa alguna, puesto que aquellos que han ocupado cargos de especialistas o dirigentes, estamos acostumbrados a estas cosas, pero siempre es bueno reflexionar acerca de ellas.

Me contaba mi amiga que llegado el día de la reunión todos los participantes estaban muy entusiasmados, cosa muy natural, pues muchos de nosotros, la única forma que tenemos para viajar a otras provincias es de este modo, por los escasos recursos conque contamos. Muchas veces los extranjeros conocen más nuestro país que nosotros mismos, sobre todo de centros turísticos. pero bueno, ese no es el tema que trataré. Cuenta que se esperaba, como es lógico, un encuentro serio y formal, aunque algunos sobre todo hombres no consideraron de más comprar algunas “escopetas” (botella de ron en la jerga callejera); planteando que era bueno para amenizar. Y así fueron dándose traguitos y más traguitos, hasta llegar al tan añorado sitio. Al llegar ya habían algunos que hablaban de tirar o tirarse, lo cuál posteriormente entendió que no tenía nada que ver con el tiro al blanco, pero sí con la escopeta.

La llegada fue buena, existían condiciones bastante satisfactorias, por lo que compañeros y compañeras se alojaron en diferentes aposentos. Al llegar la noche como cortesía del lugar se escuchó la música, sobre todo repetían el estribillo de esa canción que dice: “soy el animal”, y otra sobre un cuento que hizo una mamá. Cuenta la amiga que con esas “bellas canciones” y los traguitos que ya se tornaban de más, las damas y los caballeros comenzaron a sufrir una metamorfosis; aquellos individuos que antes se comportaban con mucho respeto y seriedad, se soltaron en una euforia incontrolable, lo que dio lugar a que afloraran en ellos algunas vulgaridades nunca antes vistas, y que conste que no se trataba de jóvenes, ya que eran minoría, sino personas que rebasaban los cuarenta, pero que al parecer se quedaron parados en la década de los ochenta, cuando tenían 17 o 18 años, fenómeno muy común en nuestros días.

Me dice que se formó tremendo desbarajuste, aunque siempre hubo unos pocos que no compartieron lo que se formó. Así transcurrió la noche y madrugada, propicia para llevarse algunos recuerdos inolvidables.

Al siguiente día comenzó la parte seria del evento, y narra que fue cuando la cosa se puso buena. Los que presidían la reunión tenían tremenda resaca, lo que dio lugar a que algunos tuvieran que retirarse; el informe a brindar fue necesario reducirlo a la mínima expresión; al secretario se le olvidó la agenda, el otro exclamaba que se le había olvidado lo que iba a plantear, la otra se asombraba de lo que había dormido la noche anterior, y otros con su boca abierta descansaba en plena reunión en “brazos de Morfeo”.

Resultado, todavía se están preguntando ¿cómo fue el beneficio productivo de aquella reunión? Y yo me pregunto: ¿es necesario ir tan lejos para degradarnos tanto y comportarnos como seres irracionales, olvidar nuestros principios éticos y morales, y en un instante convertirnos en algo tan desagradable, que al siguiente día nos cause vergüenza recordar lo que hicimos. Además de la institución incurrir en gastos de recursos innecesarios, en medio de la crisis que atravesamos.

Señores creo que de reuniones ya estamos saturados, y mucho más de aquellas que no aportan ningún beneficio, que sólo se efectúan para cumplir el plan. Es hora ya de entrar a analizar estas y otras reuniones que al final la gente va con otro objetivo, o si no por cumplir, ya que los hay que ni siquiera sirven para aportar o modificar algo, porque ni con un millón de reuniones podremos modificar.

No estoy en desacuerdo con que las personas se diviertan y la pasen bien, pero cada cosa tiene su momento, lugar y medida. Sabemos que la mayoría de nosotros estamos ansiosos de divertirnos un poco, para disipar tanto estrés con el que vivimos a diario, en medio de tanta escasez, pero no las agudicemos cayendo en miserias humanas, que nos autodestruyen, ya son suficientes las que exteriormente nos golpean, para causarnos más daños. Por eso abogo por la “cordura”, en todos los aspectos de nuestra vida, eso estoy convencido nos aportará mayor beneficio. ¿Está usted de acuerdo? Mi amiga, vive convencida de ello.

"Los grandes espíritus
siempre han tenido que luchar
 contra la oposición feroz
de mentes mediocres”

 Albert Einstein

Si desea obtener la versión original de esta publicación puede dirigirse a spastoral@obipinar.co.cu haciendo su solicitud.

Ver artículo en pdf

www.iglesiacubana.orgco- - - cuba todos los derechos reservados para los contenidos de este sitio cuba - -- -- COCC 2009-2011 ©

Nosotros Hoy