|
Ceiba Mocha, Matanzas, 1ro de febrero 2011 / A las diez de la mañana del 1o de febrero, fue lanzado, en la casa pastoral de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Candelaria y San Agustín de la Nueva Florida de Ceiba Mocha, el libro “La fiesta de la Candelaria. Presencia canaria en la cultura cubana”, del licenciado Ernesto Chávez Álvarez.
El libro es el resultado de una investigación histórica y antropológica exhaustiva que pone ante los ojos del lector el acontecimiento religioso popular más importante en la historia de la provincia de Matanzas, es un aporte de primer grado al proceso de sustanciación, desde una matriz cristiana, de la matanceridad y de la cultura cubana.
Ernesto Chávez, nació en La Habana en 1942, se licenció en Geografía, mas una fibra de poeta, historiador y antropólogo lo ha llevado escribir para niños y a incursionar seriamente en la investigación histórica y antropológica. Tiene publicado seis libros y numerosos artículos en revistas cubanas y foráneas.
|
Al acto del lanzamiento, asistió el Obispo de Matanzas, monseñor Manuel de Céspedes y numerosos hombres y mujeres habitantes de Ceiba Mocha que aman entrañablemente a su pueblo y a la Virgen. A continuación ofrecemos la transcripción de las palabras pronunciadas por el padre Jesús Marcoleta, responsable de la Comisión diocesana de Medios de comunicación social y cultura, en la presentación del libro.
Buenos días:
Sintámonos bienvenidos todos, en esta mañana y en esta casa parroquial.
Hace unos cuatro años atrás, y por la mediación de la licenciada Caridad Contreras Llorca, llegó a mis manos una enjundiosa investigación sobre una de las fiestas más importantes de Cuba: las fiestas de la Candelaria de Ceiba Mocha.
Aunque conocedor del valor del texto mecanografiado y encuadernado que se ponía en mi poder, por diversas circunstancias que vivía en aquellos días, lo engaveté durante más de dos largos años.
Una gentil instancia de su autor, me puso sobre las ascuas de mis responsabilidades y palabra empeñada y comencé su estudio para valorar y aconsejar a nuestro Obispo diocesano sobre la oportunidad o no de auspiciar su publicación.
|
|
Ecos de la Peregrinación de Jóvenes en Matanzas
Por: Equipo Diocesano de Pastoral Juvenil Matanzas
Matanzas, 5 de marso de 2011 / El pasado sábado 5 de marzo realizamos la Tercera Peregrinación Cuaresmal de Pastoral Juvenil. En esta ocasión peregrinamos desde la Parroquia de Cárdenas hasta el Vía Crucis de San Miguel. Fueron 28 kilómetros de compartir entorno al Rosario, ahora que nos preparamos para la Visita de la Caridad y celebrar con Ella sus cuatrocientos años entre nosotros. En un clima de peregrinos sentimos el peso de la cruz de Cristo en nuestras vidas y como esa cruz era el faro que nos guió en nuestro caminar. Compartían esta experiencia Mons. Domingo Oropeza con un grupo de cienfuegueros. Queremos agradecer a
|
nuestro obispo Mons. Manuel que caminó junto a los jóvenes, dándonos muestras de cercanía y apoyo. También nos acompañaron los sacerdotes Carlos Eduardo, Sigifredo, Ubeimar, Esney, diez Hermanas Religiosas de distintas comunidades, así como algunos laicos adultos que juntos a los adolescentes, jóvenes y hasta los niños buscamos en todo momento encontrarnos con Cristo peregrino. Queremos agradecer la acogida, hospitalidad y atenciones de cinco estrellas del P. Rolando, así como de la comunidad cardenense. También agradecemos al P. Darovis y a la comunidad de Coliseo por la calurosa y alegre acogida para disponernos a celebrar la Eucaristía. También por todo el esfuerzo de los que nos garantizaron el pan y el agua en todo momento. Unimos nuestro agradecimiento a los que como Juan el Bautista, preparaban camino, hicieron que todo estuviera justo a tiempo, para que los peregrinos pudieran caminar sin tropiezos.
Confiemos en los frutos espirituales y de conversión de esta Tercera Peregrinación “A Jesús por María.”
|
|
Noticias anteriores
(documentos en pdf) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Se permite la reproducción de los artículos y materiales publicados,de forma total o parcialmente,
siempre que se indique
la fuente. |
|