Formación
Formación litúrgica
XIV. El ritmo del año litúrgico
El año litúrgico coincide con el civil en cuanto a su duración, pero tiene una estructura propia -en parte heredada del judaísmo- consistente en la articulación de dos ciclos de...
XIII. El ritmo anual de la vida del ser humano
Antes de adentrarnos en el año litúrgico propiamente resulta necesario entender la importancia del ritmo anual en la vida del ser humano. El año es, junto con el día, el...
El cristianismo no inventó la semana, sino que la asumió del judaísmo que tomaba como referencia el sábado, día séptimo, día en el cual Dios remató la obra de la...
La Iglesia ha introducido en la liturgia la división natural del tiempo. Eso explica que la liturgia se mueva en torno al día, la semana y el año. Sin embargo,...
X. Estructura del Año Litúrgico
Durante el año litúrgico, que se extiende desde las primeras vísperas de Adviento hasta la hora nona del sábado de la última semana del Tiempo ordinario, la Iglesia celebra el...
IX. Definición del año litúrgico
Una de las definiciones catequéticas más precisas, claras y profundas del Año litúrgico es la formulada por San Juan Pablo II cuando nos decía que “el Año litúrgico es una...
El tiempo cristiano no es homogéneo, siempre igual, sino que hay en él fases tan caracterizadas en el orden de la gracia como lo son primavera, verano, otoño e invierno....
VII. La Navidad, en el Misterio de Cristo
El pueblo cristiano, quizás desconociendo las razones teológicas profundas que unen a la Navidad con la Pascua y basándose únicamente en la identificación de la palabra “Pascua” con “fiesta grande”,...
danos tu email y suscríbete
suscripción
Si Ud. desea inscribirse a nuestro boletín diario
Nosotros hoy, déjenos su nombre y e-mail
Conferencia
Estructura