Nosotros Hoy

Servicio de Noticias de la Iglesia Católica en Cuba

Soñar Cuba desde una comunidad ignaciana

por Oficina de Comunicación SJ Cuba

Arquidiócesis de La Habana, Centro de Espiritualidad de Juanelo, 11 de mayo de 2019: Quizás se pueda definir una parroquia como una comunidad de cristianos que se identifican con un territorio determinado, como dice Google, pero ese concepto no abarca todo el conjunto pastoral y humano que significa poner esa comunidad a interactuar en red con otras. Por esos resulta totalmente válido reunir a representantes de las parroquias llevadas por la Compañía de Jesús en Cuba, en las cuales colaboran laicos y laicas, religiosas y jesuitas para compartir lo que viven y pensar en su futuro. La cita, celebrada del 30 de abril al 3 de mayo último, en la Casa de Espiritualidad San José en Juanelo, no fue la excepción. 

El padre Carlos Garcia-Carreras sj, delegado del sector parroquial en la sección Cuba, accedió a dialogar sobre el desarrollo del último encuentro de ese sector, que reviste una importancia medular para el trabajo de la Compañía en el país.

OC - ¿Con qué periodicidad se suceden estos encuentros y quiénes participan?

  1. Carlos - Cada año tenemos una asamblea de miembros de las parroquias, tanto laicos como sacerdotes jesuitas, así como religiosas y religiosos que trabajan con nosotros. Por lo general nos reunimos una sola vez al año durante tres días, para reflexionar sobre temáticas que nos interesan a todas las parroquias al mismo tiempo.

OC - ¿Sobre qué temática reflexionaron en el encuentro del 30 de abril al 3 de mayo en Juanelo? 

  1. Carlos - En esta asamblea estamos reflexionando sobre el modo de proceder de las obras jesuitas, con tres elementos claves que ya tenemos definidos:
  • Discernimiento Apostólico en Común.
  • Colaboración en la Misión de Cristo.
  • Trabajo en Redes.

Estas temáticas ya las habíamos decidido con anterioridad durante nuestro anterior encuentro en El Cobre.

OC - ¿Elementos a destacar de esta última asamblea?

  1. Carlos - Todo ha ido muy bien, con el favor de Dios. En el encuentro hemos participado 28 personas de cinco de las parroquias en que trabajamos: Sagrado Corazón de Jesús, en Reina; San Miguel Arcángel, de Juanelo; Ntra. Sra. de Monserrat, en Cienfuegos; San José, de Camagüey y San Luis Obispo, de Santiago de Cuba. Ha sido una reunión-taller para aprender a usar estos instrumentos, que nos sirven como medios para el trabajo apostólico. Del 2019 al 2020, cuando sea nuestra próxima asamblea, vamos a trabajar temáticas relacionadas a los jóvenes y las vocaciones que es un tema pendiente.

OC - Gracias, P. Carlos, por su tiempo y el deseo de construir verdaderas comunidades ignacianas.

© 2015 Conferencia de Obispos Católicos de Cuba. Todos los derechos reservados