Un pasacalle celebró la vida en Cienfuegos
por Roberto Alfonso Lara
Diócesis de Cienfuegos, Cienfuegos, 17 de abril de 2019: El mar fue cómplice de aquella mañana. Muy próximo al emblemático Muelle Real, de la Perla del Sur, niños, jóvenes y padres del programa Aprendiendo a crecer, en la Diócesis de Cienfuegos, celebraron otra vez la vida, en el marco de la Jornada Down-Autismo, fijada entre los meses de marzo y abril.
Desde bien temprano, la alegría se esparció frente al parque del viejo edificio de la Aduana. La familia estampó corazones en sus rostros y los globos, en un santiamén, llenaron de colorido este sitio patrimonial, al amparo de las erguidas palmas reales.
El amor por sí mismos y a los otros, reunió a miembros de los 19 talleres que conforman el programa en la región centro sur de Cuba, comprometidos allí con la Campaña de sensibilización por las personas con discapacidad, impulsada por Cáritas Cienfuegos. Integrantes de Aprendiendo a crecer, de Ciego de Ávila, compartieron en calidad de invitados.
Un ambiente de espiritualidad cristiana colmó todos los espacios, a la espera del tradicional pasacalle que cada año los convoca por una vida más plena e inclusiva, con optimismo y fe, al margen de los pesares.
La coordinadora diocesana Mariela Warens Rodríguez y jóvenes voluntarias, tuvieron a su cargo la apertura, así como las palabras de bienvenida a los participantes.
En el preámbulo de la cita, Walquiria Jiménez Ciscal, subdirectora de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos (OCCC), informó sobre la amplia jornada de actividades que saludará, el cercano 22 de abril, los dos siglos de fundada esta urbe.
“Se nos ensancha el corazón cuando estamos ante personas tan lindas y en un lugar histórico para Cienfuegos”, dijo la funcionaria, quien detalló, además, algunas de las acciones contempladas en los festejos por el Bicentenario. La posterior exhibición de Wushu, por exponentes de dicho arte marcial en la provincia, dio paso al animado desfile.
A ritmo de conga y guiados por los zanqueros, payasos y artistas del proyecto cultural El Carro de Thespis, el gentío de muchachos y adultos se abalanzó sobre las calles del Corredor de Santa Isabel, entre los timbiriches de los artesanos y el asombro de los turistas que les fotografiaban.
Icónicas canciones del repertorio de la música infantil en Cuba, acompañaron a la peregrinación hacia el parque Martí, sitio fundacional de la otrora colonia de Fernadina de Jagua. Allí, al pie del conjunto escultórico levantado como tributo a José Martí, se escucharon poemas y sonaron los acordes de las guitarras.
Irán Millán Cuétara, director de la OCCC, ponderó esta iniciativa de Cáritas y reconoció su espíritu de solidaridad y amor, “ese que tanto necesita -dijo- la familia y nuestra ciudad”.
El emotivo periplo culminó en la Santa Iglesia Catedral, con otras acciones culturales que mostraron el trabajo de los talleres en las diferentes comunidades donde está presente el programa, siempre al resguardo de Dios y bajo las luces de los restaurados vitrales del templo.
danos tu email y suscríbete
suscripción
Si Ud. desea inscribirse a nuestro boletín diario
Nosotros hoy, déjenos su nombre y e-mail
Conferencia
Estructura