Convocan al I Evento Científico “Por un desarrollo social y cultural sostenible en el siglo XXI
por María Caridad López Campistrous
Arquidiócesis de Santiago de Cuba, Santiago de Cuba, 24 de mayo de 2018: El Centro Cultural y de Información-Biblioteca Mons. Pedro Claro Meurice Estíu en Santiago de Cuba, con el coauspicio de la Asociación Cubana de Bibliotecarios (ASCUBI), la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (UNHIC), la Comisión Arquidiocesana para la Cultura, la Comisión Arquidiocesana para las Comunicaciones, la Biblioteca Provincial “Elvira Cape”, el Centro de Estudios Antonio Maceo y el Centro Provincial de Superación para el Arte y la Cultura de la Provincia de Santiago de Cuba, convoca al I Evento Científico que sesionará los días 14, 15 y 16 de noviembre de 2018, en el Hotel Meliá Santiago de Cuba, sito en Calle M e/ calle 4ta y Ave de Las Américas, Reparto Sueño, Santiago de Cuba.
El Centro Cultural, como otros de su tipo, establece vínculos estrechos con toda la comunidad a la que sirve a través de la información y el conocimiento, en correspondencia con las necesidades de los individuos. Por ello la realización de eventos de carácter científico constituye una necesidad para promover el intercambio, debatir resultados de investigaciones y formular propuestas concretas que contribuyan al crecimiento cultural y social en nuestro contexto, desde una visión de la realidad nacional e internacional. A partir de estos presupuestos, se propone como temática central del Evento: “POR UN DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL SOSTENIBLE EN EL SIGLO XXI”.
El Evento será el marco propicio para la celebración del VII Aniversario del Centro Cultural, el XXX Aniversario de la constitución de la Asociación Cubana de Bibliotecarios en Santiago de Cuba y el V Centenario de la Erección de la Diócesis de Cuba.
A partir del tema central del Evento, se convocan las siguientes temáticas:
Los trabajos serán entregados en formato digital y/o impresos en el Centro Cultural y de Información-Biblioteca “Mons. Pedro Claro Meurice Estíu” sito en Santo Tomás 657 entre Heredia y San Basilio. La fecha límite para la entrega será el 20 de septiembre de 2018.
Podrán participar en el Evento todos los interesados en las temáticas del mismo; profesores, investigadores, especialistas, filósofos, sociólogos, religiosos, politólogos, historiadores, bibliotecólogos, economistas, comunicadores sociales y estudiantes de las ciencias afines a los ejes temáticos que se proponen.
Las solicitudes de inscripción se presentarán al Comité Organizador mediante correo electrónico hasta el 20 de septiembre de 2018.
La cuota de inscripción será de $250.00 CUP/CUC por cada delegado, los estudiantes $100.00 CUP/CUC y los participantes dentro de las categorías de no presenciales y acompañantes $150.00 CUP/CUC, lo que incluye módulo de acreditación, diploma de participación, participación en las sesiones científicas, coffee break y almuerzo, así como coctel de bienvenida y actividad de clausura.
El Comité Académico seleccionará los trabajos a presentar en la conformación del programa y el mismo se reserva el derecho de admisión. El idioma oficial del evento será el español.
Las instituciones que asuman la cuota de inscripción de los participantes podrán hacerlo mediante cheque nominativo o transferencia bancaria a una de las siguientes cuentas:
Para Pagos en CUP: IRE Centro Cult y de Inform-Bibliot, No. de Cuenta: 0683121157820016, Sucursal 8311 del Banco de Crédito y Comercio (BANDEC).
Para pagos en CUC: IRE Obra Catedral Santiago, No. De Cuenta: 0683121157810020, Sucursal 8311 del Banco de Crédito y Comercio (BANDEC).
Los trabajos deberán ajustarse a las temáticas del evento y deberán estar identificados de la siguiente manera:
Nombres y apellidos del autor o autores, nivel y categoría científica, resumen, título, palabras clave, institución a la que representan, municipio y provincia de procedencia, correo electrónico y teléfonos.
Las ponencias deberán enviarse acompañadas de un resumen de 250 palabras como máximo y no excederán las 20 cuartillas en formato carta (8½ X 11) con letra Arial 12 a espacio y medio entre líneas, en procesador de texto Word. Las notas serán incluidas al final del texto.
Los ponentes contarán con 10 minutos para su exposición y los trabajos presentados serán publicados.
Para cualquier información, los interesados pueden comunicarse a través de los correos electrónicos:
bibliotecameurice@gmail.com y giraldosetienal@gmail.com
Para cualquier información adicional pueden dirigirse a:
Comité Organizador
Presidente
Dr. C. Giraldo Setién Álvarez
Teléfonos: 22 625134 y 22 625951
Móviles: 58327878 y 53484519
Vicepresidente
Lic. Yenei Gómez Ferrer.
Teléfonos: 22 628508 y 22 625930
Organización de Evento
Lic. Odalys Díaz Martínez
Teléfonos: 22 625930 y 22 654949
Acreditación y finanzas
Lic. Katherine García Pérez
Teléfonos: 22 625134
danos tu email y suscríbete
suscripción
Si Ud. desea inscribirse a nuestro boletín diario
Nosotros hoy, déjenos su nombre y e-mail
Conferencia
Estructura