Nosotros Hoy

Servicio de Noticias de la Iglesia Católica en Cuba

Inician en Cuba celebraciones por los 150 años de la “inspiración de El Rosarillo”

por Raynor Rivera Licea

                                                    

Diócesis de Bayamo-Manzanillo, Catedral de Bayamo, 6 de abril de 2018: Con una solemne Eucaristía celebrada el lunes 2 de abril último, en la Santa Iglesia Catedral del Santísimo Salvador de Bayamo, la comunidad religiosa Hijas de Jesús en Cuba inauguró las celebraciones por los 150 años de la inspiración de Santa Cándida María de Jesús (1845-1912) para fundar dicha congregación.

La Santa Misa fue presidida por monseñor Álvaro Beyra Luarca, obispo de Bayamo-Manzanillo, y concelebrada por varios presbíteros de la Diócesis.

El padre Juan Elizalde Piñera, vicario general diocesano y párroco de la Catedral, en la homilía recordó a Santa Cándida María y su inspiración acontecida el Viernes Santo de 1869, un hecho estrechamente vinculado a los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

“La Resurrección de Jesús -afirmó al comentar las lecturas correspondientes al Lunes de la Octava de Pascua- no es solo una noticia, un saludo, una verdad a creer o un acontecimiento para recordar por unos días: es la fuerza de vida que el Resucitado quiere comunicar a cada uno de nosotros.

“Hemos recibido el encargo de anunciar a Cristo Resucitado, único Salvador de la humanidad, somos testigos de la vida y esperanza que hemos recibido en estos días”, aseveró.

En la Carta Circular No. 93, del 19 de marzo pasado, dirigida a la Congregación y la Familia de Madre Cándida, la hermana María Inez Furtado, FI, Superiora General de las Hijas de Jesús, exhorta “a vivir ‘con piedad y devoción’ este Año de Memoria” que se extenderá hasta abril de 2019; “una memoria que nos ayude a crecer  en esperanza hacia el futuro: ‘Memoria que nos abra al mañana que, como el pasado, será obra del mismo Espíritu Santo de Dios nuestro Padre y de Jesús, Su Hijo amado’”.

El 2 de abril de 1869, Viernes Santo, Cándida María de Jesús, cuyo nombre de pila era Juana Josefa Cipitria Barriola, experimentó en la oración ante el altar de El Rosarillo, en Valladolid, una llamada especial de Dios, que le manifestaba su voluntad en  medio de una inmensa paz: Debía fundar una nueva congregación con el título de Hijas de Jesús, dedicada a la salvación de las almas, por medio de la educación e instrucción y de la niñez y juventud.

El nacimiento de la nueva congregación aconteció el 8 de diciembre de 1871, en Salamanca. En Cuba están presentes desde 1994 y actualmente tienen una comunidad en Bayamo.

© 2015 Conferencia de Obispos Católicos de Cuba. Todos los derechos reservados