Nosotros Hoy

Servicio de Noticias de la Iglesia Católica en Cuba

Eternamente “Pasos”. Conferencia pronunciada por Aida E. Peñarroche Menéndez

por Aida E. Peñarroche Menéndez

Diócesis de Cienfuegos, 22 de octubre de 2022 - Atendiendo a que nuestra Diócesis de Cienfuegos se encuentra celebrando la proximidad de su 120 aniversario, quiero comenzar estas palabras con una cita del libro Memoria Descriptiva, Histórica y Biográfica de Cienfuegos de Pablo L. Rousseau y Pablo Díaz de Villegas, premiado en las fiestas del Centenario en 1919.

Los obispos de La Habana y Pinar del Río llegaron a esta ciudad, en viaje de excursión, el día 30 de mayo, con el objeto de dar posesión del obispado de esta diócesis a Monseñor Aurelio Torres, acto que se efectuó el día 31 del mencionado mes, en la Catedral.

Un público numeroso ocupaba las naves del templo, oficiando de pontifical Monseñor Estrada, que dirigió una elocuente oración a los fieles. Después pronunció otra oración el delegado apostólico Monseñor Chapelle, y un padre carmelita leyó el breve apostólico de S. S. Pío X. La solemne ceremonia terminó con un Te Deum.

Pasaron después los obispos al Palacio Episcopal, donde se efectuó un almuerzo al que asistieron, con el carácter de invitados, notables personalidades de esta ciudad y el Presidente del Casino Español, Sr. Villapol.[i]

Como se ve lo que se describe es la ceremonia de investidura del primer obispo de Cienfuegos, ocurrida el 30 de mayo de 1904. Se menciona de paso el breve apostólico que le dio origen a la Diócesis, pero esta noticia no se anotó en la fecha correspondiente, es decir en 1903.

Y eso pasó porque en aquel entonces no existía Pasos.

A mi memoria acuden otros sucesos importantes para la vida de los católicos en este territorio, por ejemplo: Aquel recorrido de la Cruz del Quinto Centenario en el 1992, que a mi modesto entender marcó un renacimiento de la fe entre nosotros. También pienso en la multitudinaria expresión de duelo que constituyeron los funerales y el sepelio de Mons. Alfredo Muller y el importante y masivo acto de toma de posesión del obispo Emilio Aranguren, con aquel pueblo aclamando en la calle San Carlos.

Todo un tesoro de instantes memorables ha quedado solamente resguardado en la frágil memoria humana, sencillamente porque en aquel entonces no teníamos a Pasos, esa publicación simple, cuyo primer número, signado como 0 o Extraordinario, apareció en el bimestre septiembre octubre de 1997, hace hoy aproximadamente 25 años.

Este es el motivo de la presente reunión, celebrar las Bodas de Plata del Boletín Diocesano Pasos con sus lectores.

¿Con qué propósito surgió Pasos?  La respuesta se encuentra en el Editorial del ya mencionado primer número, donde esto se explica claramente: “pretendemos que este boletín sea un informativo de la vida sobre y desde las comunidades y que contribuya a divulgar aspectos de liturgia práctica, el acontecer diocesano y otras cuestiones de interés general”.

Todo eso y aún más lo ha cumplido esta publicación. Porque Pasos, además de seguir concreta y vívidamente el acontecer diocesano, ha mantenido a sus lectores al tanto de una serie de hechos, documentos y declaraciones relevantes de la Iglesia Católica cubana y universal. 

Pasos fue la tercera publicación católica aparecida en Cienfuegos en la década de los 90 del pasado siglo. A propósito de este punto quisiera hacer un pequeño aparte.

Tomando como fuente el folleto de Luis Bustamante titulado “Periódicos y revistas en Cienfuegos (1845-1940)”, en nuestra ciudad aparecieron 3 publicaciones católicas en el siglo XIX y 8 en la primera mitad del siglo XX, aunque a estas hay que agregar una más: “Asociación de Maestras Católicas de Cuba. Boletín Oficial de Las Villas”, que comenzó a publicarse en 1942, dos años después de la publicación del folleto de Bustamante.  

Todas estas publicaciones respondían a organizaciones, parroquias, colegios y también a la iniciativa particular. Sólo una de ellas, Catequesis (1938), Revista Mensual de Acción Católica y órgano oficial de la Junta Catequística Diocesana, resulta publicada por la Diócesis de Cienfuegos.

Sin embargo, todas las publicaciones católicas aparecidas en Cienfuegos entre los años que van desde 1990 hasta el 2010 se publican por nuestra Diócesis. Dispuestas en orden cronológico, son las siguientes:

a. Renacer. Julio-septiembre de 1994. Boletín publicado por el Grupo de Atención al Programa del Síndrome de Down de la Diócesis de Cienfuegos.

b. Fides. Abril de 1995.  Publicación del Equipo Diocesano de Fe y Cultura.

c. Pasos. 1997. Boletín de la Diócesis de Cienfuegos. Aparecida en septiembre-octubre de ese año como una publicación del Equipo de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Cienfuegos.

d. Fides (Segunda Época). Enero-junio 2010. Diócesis de Cienfuegos.

Todas ellas cuentan con índices. El de Pasos se elaboró en ocasión de su aniversario veinte, por lo que puedo ofrecer algunos datos que ya he mencionado en trabajos aparecidos en Fides y en la propia Pasos:

a. En los primeros años la frecuencia de publicación fue bimestral. Entre los años del 2004 al 2006 salieron muy pocos números, recuperándose en el 2007. En el 2008 la revista adopta su actual aparición mensual que no se afectó ni siquiera durante la pandemia del COVID.

b. Al comienzo, como indicaba su primer editorial, el perfil al que se ajustó la publicación fue el informativo. En ocasiones el cúmulo de noticias resultaba un tanto abigarrado, aunque también aparecían artículos y homilías. A propósito de esto se debe apuntar que tras la desaparición de la Revista Fides, comenzaron a aparecer en Pasos gran número de estos trabajos de prosa reflexiva, históricos, culturales y testimoniales, algunos de los cuales son de gran valor y merecerían ser compilados.

c. En fechas más próximas al presente, se han incorporado en mayor cantidad noticias del acontecer nacional eclesiástico, documentos de la COCC y gran número de informaciones, documentos y alocuciones papales.

d. Al cierre de aquel estudio en 2017 los autores más publicados en Pasos eran: Miguel Albuerne Mesa con 221, Tony Rodríguez con 81, Mons. Domingo Oropesa Lorente con 58 y su Santidad Benedicto XVI con 57.

e. A pesar de lo que se apuntó anteriormente, el mayor peso del contenido de Pasos continúa siendo el noticioso. De manera muy especial debe destacarse el meritorio trabajo que la revista realizó en la reseña del paso por la Diócesis, en 2011, de la imagen peregrina de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre. También, aunque esto cae más en el rango de lo histórico, debe recordarse el gran número de trabajos que la publicación dedicó a Cienfuegos en su Bicentenario en 2019.

f. Casi veinticinco años de memoria de la comunidad católica en Cienfuegos se resguardan en Pasos, a tal punto que a través de su estudio ha sido posible la compilación de una cronología diocesana que abarca hasta el momento desde el 1995 hasta el 2018, y que apareció publicada en la propia revista.

g. No puede hablarse de Pasos sin hacer referencia a quien es el corazón y el brazo ejecutor de esta proeza cultural: Miguel Albuerne Mesa, ese criollo Quijote que ha logrado mantener vivo durante tanto tiempo este proyecto de amor y fe.

Quiero terminar estas palabras agradeciendo una vez más a Pasos, con las mismas palabras que le dediqué ya una vez, pero que estoy segura que no me volverían a salir igual de bonitas:

Se cierra este estudio, dedicado a una publicación humilde y que en ocasiones pasa inadvertida para muchos, pero que, sin embargo, ha sido capaz de resguardar en sus páginas el vivir y el sentir del pueblo católico de Cienfuegos. La historia local se lo agradecerá. Los que la hemos logrado conocer a profundidad, ya se lo agradecemos. A Pasos y al Dios Uno y Trino: Padre, Hijo y Espíritu Santo.  No olvidar aquellas sabias palabras del Pontífice que acompañaron desde el comienzo mismo estas páginas: “Lo importante es el paso de Dios” … El paso es la unidad que conforma la marcha, nuestra marcha. Cuando andamos, ya sea por la sombra o el sol, a nuestro lado camina el Cristo, o, quizás, sería mejor decir que es Él quien anda, de manera diversa y única, en cada uno de nosotros, con nuestros Pasos. Ya lo dijo Antonio Machado en sus Proverbios y Cantares:

Todo el que camina anda

Como Jesús, sobre el mar.¡¡

 

 

 

_______________________________

[¡] Rouseeau, Pablo. Memoria Descriptiva, Histórica y Biográfica de Cienfuegos de Pablo L. Rousseau y Pablo Díaz de Villegas. Editorial Siglo XX, La Habana, 1920. Página 294.

[¡¡] Peñarroche Menéndez, Aida. Un octubre para PASOS. PASOS. Diócesis de Cienfuegos. Octubre de 2017. Páginas 20-23.

 

  

 

 

© 2015 Conferencia de Obispos Católicos de Cuba. Todos los derechos reservados