Nosotros Hoy

Servicio de Noticias de la Iglesia Católica en Cuba

Responsables de pastorales proyectan actividades con vista al nuevo curso

por Comunicaciones Imago

Fotógrafo Comunicaciones Imago

Diócesis de Ciego de Ávila, 10 de julio de 2022 - El pasado 9 de julio, tuvo lugar el encuentro de Responsables de Pastorales en la Casa Diocesana de Ciego de Ávila. El objetivo del encuentro fue evaluar el trabajo realizado durante el año y las proyecciones para el nuevo curso pastoral.

El encuentro presidido por José Eduardo Pérez González, nuevo encargado de la coordinación del centro, comenzó encomendando el trabajo a la acción del Espíritu Santo para que fuera Él mismo quien actuara y guiara. Asimismo, se analizaron los proyectos ejecutados y el presupuesto asignado para cada labor, lo que sirvió como un modo para evaluar el cumplimiento de los objetivos trazados por cada una de las pastorales. La realidad arroja un saldo favorable en la mayoría de las mismas, lo que repercute en el trabajo realizado, teniendo en cuenta el período de inactividad por causa de la pandemia.

 Priorizar el trabajo en conjunto y un camino hacia un objetivo en común fue una premisa en la preparación del venidero curso. Las pastorales coinciden en la necesidad de crear bases fuertes en las comunidades para que el trabajo vea resultados cuantitativos teniendo como finalidad la evangelización en el proceso y el acercamiento de cada vez más personas a sus actividades.

Se generó un debate enriquecedor tras observar el déficit en las actividades de muchas pastorales dado los problemas sociales actuales tales como la emigración y la falta de compromiso, realidad latente que hace difícil consolidar el perfil de renovación de las pastorales, además de que existe una brecha digital que se agranda cada vez más y la información, a veces, no llega a la mayoría de las personas sobre todo a los ancianos que no poseen habilidades con las nuevas tecnologías, lo que se ha de tener en cuenta a la hora de programar encuentros online.

Todo esto repercute en que muchos no hayan podido consolidar una comisión diocesana o están incompletas, lo que imposibilita el impulso de trabajo en cada comunidad. También existe desconocimiento a la hora de hacer la planificación de las actividades y en otros casos se necesita más apoyo de los agentes de pastorales para motivar la vocación en los jóvenes.

A pesar de las dificultades existe un trabajo encaminado a la evangelización en todos los sentidos y con materiales de apoyo para su distribución en muchas de las pastorales los que deberán ser distribuidos a las comunidades incluyendo, fundamentalmente, las que no cuentan con vías de formación alternativas o redes sociales a su alcance.

Existen logros significativos que se deben mantener, como la posibilidad de transmisión del programa radial dominical "En Clave de Fe" en la emisora Radio Surco, cursos formativos encaminados al fortalecimiento de la vida en las comunidades, retiros diocesanos, jubileo de catequistas, trabajo con los niños y concursos de dibujo y poesía, presentación de artistas de gran valía en la catedral así como talleres de crecimiento personal y visitas de acompañamientos a las comunidades, entre otras actividades que no pudieron realizarse por las restricciones de la COVID-19.

Para el nuevo año se busca afianzar los vínculos entre las pastorales, trabajando de conjunto para lograr un mayor enriquecimiento y cercanía entre ellas. Igualmente, se propuso encuentros de formación para voluntarios de Cáritas, lograr mantener los programas sociales como lavatines y comedores que brindan servicio a los más pobres e incentivar nuevos grupos juveniles en las comunidades que lo carecen. Mantener las visitas de acompañamiento a las parroquias y programar un curso de formación sobre salud comunitaria, así como un encuentro diocesano de bioética, este último dirigido, sobre todo, al personal sanitario.

"Hemos logrado una parte, pero queda todavía buen trabajo que organizar, salir a las comunidades y reconocer cada realidad, comenzar el camino es prioridad en este proceso para lograr reconocer y que nos reconozcan con mayor cercanía". Fueron las palabras concluyentes del P. Darío, actual administrador diocesano, que incentivaba al equipo a trabajar en aras del crecimiento humano y comunitario sin olvidar la oración constante a Dios para lograr las metas trazadas para el próximo curso pastoral.

 

 

 

 

© 2015 Conferencia de Obispos Católicos de Cuba. Todos los derechos reservados