Asamblea diocesana de Misiones en Holguín
por María Luisa Pérez Gálvez
Diócesis de Holguín, Holguín, 22 de octubre de 2019: Con el deseo de vivir una espiritualidad misionera, promover la oración por las misiones y el despertar misionero de estas y organizar un programa de formación y acompañamiento se definieron las prioridades diocesanas que se compartieron el 19 de octubre último, en la parroquia San José, donde se reunieron 183 misioneros delegados de las distintas parroquias y comunidades que integran las cuatro Vicarías de la Diócesis de Holguín.
Monseñor Emilio Aranguren, obispo de Holguín, agradeció al padre Dayron Hernández Martín, coordinador diocesano de Misiones y al equipo coordinador. Motivó a rezar y dar acción de gracias por los misioneros “ad gentes” presentes en la diócesis, a la vez que iba ofreciendo datos “la Diócesis cuenta con 32 parroquias, 22 templos que no son parroquias en las que se encuentran 13 comunidades religiosas femeninas, 37 locales autónomos, casi 100 casas de misión, tiene un millón 600 mil habitantes a lo largo de 15 000 kilómetros cuadrados”.
Silvia Pérez y Ricardo Miño, de la comunidad marista, ofrecieron orientaciones y explicaron el proceso de trabajo, además de animar con canciones.
Al finalizar los trabajos por Vicarías algunas personas compartían en plenaria inquietudes sobre la importancia de la oración en las misiones, impulsar las acciones misioneras desde la Infancia y Adolescencia Misionera, los Jóvenes Misioneros, las Casas de Oración y Comunidades de Misión.
“Hay que levantar la autoestima porque aquí hoy está representada nuestra Iglesia diocesana que acaba de cumplir 40 años”, afirmó Mons. Emilio en sus palabras a los participantes. Invitó a no achantarse “el que se achanta acepta la mediocridad”, llamó a ser Iglesia en misión, hay que anunciar celebrar y servir. Explicó que la misión no es una meta ni consigna: es una experiencia para tomar conciencia en nuestras comunidades e ir despertando la sensibilidad de que estamos en un mundo nuevo que necesita de Jesús.
Como signo del encuentro se bendijeron las cruces que se entregaron a personas que han brindado un testimonio de misión en las comunidades.
Al finalizar se emitió un comunicado en el que se recogió una síntesis de la jornada y el compromiso personal de los participantes de vivir las prioridades para que la Diócesis entre en un nuevo dinamismo misionero.
El encuentro culminó con el regreso a las comunidades, pero con la certeza de vivir conscientemente nuestro Bautismo, ya que un bautizado es un enviado.
danos tu email y suscríbete
suscripción
Si Ud. desea inscribirse a nuestro boletín diario
Nosotros hoy, déjenos su nombre y e-mail
Conferencia
Estructura