Misión, servicio y oración: rasgos del nuevo Cardenal
por Equipo de Comunicación de la COCC
La Habana, 28 de septiembre de 2019: A pocos días del Consistorio que creará a monseñor Juan de la Caridad García Rodríguez, arzobispo de La Habana, como nuevo Cardenal de la Iglesia, el 5 de octubre, ya se distribuye por las comunidades de las 11 diócesis cubanas un cartel que celebra su nombramiento.
El afiche, de la autoría de Amaya Torres, recuerda el lema episcopal del Arzobispo de La Habana: “Ve y anuncia el Evangelio”, síntesis de la acción misionera que ha caracterizado su ministerio, también signado por el servicio y la oración.
El póster destaca, asimismo, la presencia de Cuba en Roma, a través de las imágenes del Santuario de la Virgen de la Caridad, en El Cobre, y la Basílica de San Pedro, en el Vaticano; un vínculo que se hizo más estrecho desde 1946, cuando fuera seleccionado el primer purpurado de la nación caribeña, Manuel Arteaga Betancourt, también camagüeyano, y luego en 1994 con el nombramiento de otro Arzobispo de La Habana, el Cardenal Jaime Ortega Alamino, recientemente fallecido.
Los católicos del país se preparan para el evento venidero con la oración agradecida por este don de Dios, regalo para el pueblo de la Isla.
Alrededor de 60 peregrinos acompañarán a Mons. García Rodríguez camino a la ciudad donde descansan los restos de San Pedro Apóstol. Allí rezarán por la patria cubana y darán gracias por el testimonio de vida de este sacerdote de Jesucristo, de alma sencilla y cercana a los más necesitados.
En una carta al prelado cubano, el Papa Francisco expresó su deseo de que pueda “ejercitar esas virtudes que sellan la verdadera nobleza cristiana: lealtad y fidelidad usque ad effusionem sanguinis que, según la tradición, lo expresa el hábito rojo de los Cardenales”.
El Sumo Pontífice presidirá el Consistorio del 5 de octubre, que creará 13 nuevos purpurados, de ellos 10 electores en un futuro cónclave, por tener menos de 80 años.
En su sitio web: www.iglesiacubana.org la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC) dará cobertura al evento y compartirá informaciones de interés sobre la presencia de los peregrinos en Roma. También en las redes sociales Facebook (@ConferenciadeObispos) y Twitter (@IglesiaCubana). Le invitamos a seguir actualizado.
danos tu email y suscríbete
suscripción
Si Ud. desea inscribirse a nuestro boletín diario
Nosotros hoy, déjenos su nombre y e-mail
Conferencia
Estructura